El presidente Martín Vizcarra dio detalles este lunes del diálogo que sostuvo el domingo con su homólogo de Uruguay, Tabaré Vásquez, a raíz del pedido de asilo del exmandatario Alan García. En ese contexto, Vizcarra le recordó a su colega que todos los presidentes de las Américas suscribieron un acuerdo de luchar frontal contra la corrupción durante la Cumbre de las Américas, que se realizó en Lima en abril pasado.
"Yo le hice referencia al presidente de Uruguay que recuerde que, en el mes de abril aquí en nuestro país, en el Perú se llevó a cabo la Cumbre de las Américas, donde tratamos temas de la gobernabilidad y la corrupción, y que finalmente suscribimos un acuerdo, donde nos comprometimos todos los presidentes a luchar contra la corrupción´, que no reconoce frontera".
El jefe de Estado peruano precisó además que, en el diálogo unos siete minutos en total, le confirmó a Vásquez que el Perú enviará toda la información pertinente para que tenga Uruguay tenga los elementos de juicio necesarios para que pueda tomar la mejor decisión sobre al pedido de asilo diplomático de García, investigado por colusión, tráfico de influencias y lavado de activos —delitos comunes— por el caso de las coimas de Odebrecht en el Metro de Lima, en el que además se aprobó un pedido de impedimento de salida del país al que el líder aprista se allanó.
"Tuvimos una conversación de entre siete u ocho minutos donde planteamos la importancia de este tema para que, respetando obviamente la decisión que tome Uruguay, pondere la posición del Perú", precisó Martín Vizcarra, quien en la víspera ya había subrayado que no existe persecución política en el país, que es la posición además del Gobierno, precisó luego la Cancillería peruana.
Por ello, Vizcarra reiteró que en el Perú no hay persecución política, sino el pleno estado de derecho, con apego a la Constitución y las leyes. Al ser consultado sobre si el Perú concederá salvoconducto al exmandatario en caso Uruguay acceda a su pedido su asilo, pidió no adelantar etapas de este proceso.
La decisión de Uruguay se basará en lo que señala que la Convención de Caracas de 1954, que en que artículo III prohíbe expresamente que se conceda la figura de asilo diplomático a investigados por delitos comunes, como lo es García, pero la última palabra en este caso la tiene el gobierno de Tabaré Vásquez, que ha dado señales de que accedería a la solicitud, lo cual complicaría las relaciones con el Perú.
Lee también:
Vicecanciller de Uruguay: "Se trata de un trascendido la concesión del asilo a Alan García"
Presidentes de Perú y Uruguay ya conversaron sobre pedido de asilo de Alan García
Fiscal Vela sobre pedido de asilo de García: "Hay una defraudación a la conducta procesal"