Hace una semana, un grupo de ciudadanos del distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí, llegaron hasta la ciudad de Lima para llamar la atención de las autoridades peruanas por los más de 200 pasivos ambientales que afectan su zona. Una de las empresas cuestionadas era la canadiense Great Panther Silver, que opera en la intersección de los ríos Aruri y Rímac, con la mina Coricancha, más conocida como Tamboraque. 

Y los comuneros no se equivocan al cuestionar a esta minera. El último martes, esta empresa recibió cinco medidas administrativas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por graves faltas ambientales: por no contar un un detector de fugas en el depósito de desechos mineros llamado Chinchán y por no tener un plan de contingencia ante las lluvias en la relavera Triana. En el primer caso, afirma el OEFA se pone "en riesgo la calidad del suelo y agua subterránea de la zona". Por ello, el organismo ordenó a la minera "retirar el agua de la poza de eventos e impedir que las aguas residuales industriales de la poza de sedimentación circulen hasta dicho punto. 

Por los desechos mineros de Triana, la autoridad fiscalizadora consideró que "existe un riesgo de impacto negativo a las aguas de los ríos Aruni y Rímac", por lo que ordenó a Great Panther Silver "monitorear diariamente las precipitaciones pluviales que discurran por el canal de captación y conducción" de la relavera.

La empresa tiene un plazo de 5 días hábiles para tomar las medidas necesarias al respecto: instalar un sistema de detección de fugas en Chinchán y una poza de colección como mecanismo de contingencia en Triana.

El OEFA advierte a la minera que en caso no cumpla con estas medidas impuestas, "se efectuarán las acciones administrativas, civiles y penales correspondientes".

El depósito de relaves mineros de Tamboraque se ubica al lado del río Rímac y en el 2008 el cerro en donde se ubica fue declarado en emergencia ambiental por el peligro de contaminación. Nueve años después, los relaves no han sido trasladados a una zona más segura.


(Foto de portada: Jamilie Cubas)


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Afectados por metales pesados se reunieron con el ministro de Salud

Afectados por actividades extractivas de todo el Perú se unen para reclamar atención del Estado

Ciudadanos de la cuenca del río Rímac se unen para exigir atención por contaminación con metales

Niños menores de 15 años están contaminados con metales pesados en zonas mineras, señala informe

Defensor del Pueblo condiciona los derechos humanos a la inversión minera

La minería peruana tiene corazón y deberíamos estar orgullosos, afirma Aráoz [VIDEO]