La autonomía e independencia del Ministerio Público está amenazada por el fujimorismo que controla el Congreso, donde se busca destituir al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, sobre quien pesa una acusación constitucional promovida por Fuerza Popular.
En el marco de su presentación ante el auditorio de la 55° Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2017, en Paracas, Sánchez Velarde reiteró su pedido a que se respete la autonomía del ente acusador.
"Respeten nuestra autonomía, nuestra independencia, déjennos trabajar".
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso tiene 15 días —plazo que ya está corriendo— para pronunciarse sobre la denuncia constitucional contra el fiscal de la Nación, por presuntas infracciones en el cumplimiento de sus funciones relacionadas con las investigaciones a las constructoras socias de Odebrecht, que acaban de ser comprendidas en la investigación preparatoria que formalizó esta semana el Ministerio Público.
En su presentación en la CADE, Sánchez Velarde dio un recuento de las acciones desempeñadas por su institución en la lucha contra el crimen en su presentación en el tema "El imperio de la ley en el Perú".
El fiscal de la Nación se refirió en sí a la acusación constitucional en su contra, que según diversos sectores y expertos, no tiene ningún sustento legal o jurídico, por lo que —afirman— su eventual destitución solo tiene un interés subalterno: frenar las investigaciones por el caso Lava Jato en el Perú, que implican a la jefa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien además afronta otra pesquisa por aportes no justificados a sus campañas.
"Voy a esperar que citen (la subcomisión del Parlamento) y voy a dar mi descargo conforme a Ley (…) Yo me voy a defender", dijo en a víspera a los periodistas en Paracas, al sur de Lima, citado por la agencia oficial Andina.
"Esto (la eventual destitución de Sánchez) afectaría las investigaciones que la fiscalía tiene avanzando y eso sería trágico para el país, porque se debe sancionar a los responsables de casos de corrupción y, de esta manera, podemos sanear a toda la sociedad y fortalecer las instituciones", dijo por su lado, también en la CADE, el presidente de Transparencia, Allan Wagner.
Sánchez rechazó, como sostienen en Fuerza popualr, que a partir de la denuncia constitucional en su contra se decidió incluir a los exsocios de Odebrecht en una investigación preparatoria.
"La investigación siguió su curso y en cualquier momento se pasaba a la investigación preparatoria, no es que sea consecuencia de otra cosa. El fiscal [Hamilton Castro] ha estado avanzando en sus investigaciones, ha practicado diligencias, y era el momento de que pasara a una etapa ampliatoria en fase preparatoria", explicó a El Comercio.
"Ya había un proceso en curso, el fiscal estaba haciendo una investigación reservada, lo que hace es ampliar la investigación preparatoria e incluir a estas personas dentro de la investigación misma", agregó.
El fujimorismo ha descartado desistir de la acusación contra el fiscal de la Nación, pero se ha quedado solo en su pretensión de destituirlo, por lo que no alcanzaría los votos necesarios para concretarlo. De hecho, son cuatro las bancadas que presentaron una moción de respaldo a Sánchez Velarde: Peruanos por el Kambio (PPK), Alianza por el Progreso (APP), Nuevo Perú y Frente Amplio.
Lee también:
De Belaunde: Beteta ya ha adelantado opinión en contra del fiscal de la Nación
El 68% de peruanos cree que el fujimorismo abusa de su mayoría en el Congreso
Organizaciones internacionales rechazan arremetidas de Fuerza Popular contra Fiscalía y TC