Los tienen en la mira. Luego de que en los últimos días salieran a la luz casos de actos delincuenciales, como robos y asaltos, a los usuarios de los aplicativos digitales del servicio de taxi, que han puesto en entredicho los filtros de seguridad que usan estas plataformas para seleccionar a sus choferes, en el Congreso de la República han decidido poner en marcha un plan para regularlos, para lo cual se instalarán mesas técnicas de trabajo.
El legislador Miguel Castro Grández, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, sostuvo que, en principio, el objetivo es conocer este mercado, que es relativamente nuevo en Perú, pero en franco crecimiento.
"La propuesta que se llevará adelante es organizar una mesa de técnica de trabajo, con expertos y agentes involucrados, que conozcan el tema para elaborar un buen proyecto de ley que regule este mercado", contó a Gestión.
Castro explicó que si bien ya existe una propuesta legislativa del congresista de Fuerza Popular Miguel Elías al respecto, la idea es reforzarla y poder contar con un proyecto de ley de consenso que se ajuste a la situación actual del transporte y a las demandas de los consumidores de estas apps.
El congresista anuncio que el próximo martes 22 de agosto se aprobará el plan de trabajo de la comisión que preside y que ahí se definirá también la dinámica y los integrantes de la citada mesa de técnica para debatir el tema de las 'apps' de taxi. "Se va invitar a expertos para que, a partir de ahí tener una ley aplicable y que este sociabilizada con el sector involucrado", manifestó.
Propuesta en cartera
En la legislación pasada quedó pendiente de discusión, en la Comisión de Defensa del Consumidor, un proyecto de ley del congresista Elías Aválos, el cual proponía salvaguardar a los usuarios de estos aplicativos y "dotarlos de garantías de tiempo, calidad y seguridad", y también establece que las empresas que den este servicio e incumplan los parámetros sean sancionadas o suspendidas, en algunos casos.
Lo que se busca en concreto esta iniciativa es tener una legislación que regule el servicio privado de transporte de pasajeros a través de plataformas tecnológicas para asegurar la legalidad del servicio, promover la mejora y calidad del mismo e identificar las responsabilidades entre el operador de la plataforma y los usuarios.
Una de las prioridades de la propuesta legislativa en mención, es que "no exime al operador del servicio de las responsabilidades y obligaciones establecidas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, ni del MTC, ni de las que deriven en materia civil o penal producto del servicio", para evitar que las empresas que administran los aplicativos se pongan de lado cuando de cometen delitos u omisiones durante el servicio.
El proyecto también plantea la creación del Registro Nacional de Plataformas Tecnológicas para el Servicio de Transporte Privado, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que deberá incluir a todas las entidades que operen, administren o proporcionen el servicio en cuestión.
DATO
► Actualmente, existen en el mercado peruano hasta ocho apps de taxi, como: Uber, Taxibeat, Cabify, EasyTaxi, entre otros, que captan al mes el 10% de las carreras que se realizan en Lima, de acuerdo a datos de la ONG Lúz Ambar.
(Foto de cabecera: El Comercio)
Notas relacionadas:
¿Qué medidas de seguridad toman empresas que operan 'apps' de taxi para seleccionar choferes?
TaxiBeat: usuaria que usó aplicativo fue desfigurada y esta es la repuesta de la empresa
"Las apps de taxi fomentan la formalización y la mejora del transporte urbano"
Aplicativos de taxi se comprometen a cuidar datos de sus clientes para evitar acoso sexual [VIDEO]
"Ley que regula apps de taxis generará más informalidad"