Convencido de que sus reclamos eran justos, el médico internista Óscar Munive Morales, de 50 años, decidió, el pasado 24 de julio, iniciar una huelga de hambre en protesta por una escala remunerativa justa y por mejoras en las condiciones de trabajo en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa). Junto a otros cinco colegas, se mantuvo con esta medida de protesta durante 17 días.

El doctor cuenta que, el último miércoles, media hora antes de que cuatro doctoras más se unan a la huelga de hambre, fueron sorprendidos con el anuncio del acuerdo entre la Federación Médica Peruana (FMP) y el Minsa, con el que se suspendía la huelga médica.

el doctor munive en una manifestación antes de iniciar la huelga de hambre

"Lamentablemente, es una situación controversial para las bases de la FMP, la dirigencia nacional ha hecho un acta y han levantado la huelga. Evidentemente, muchos estamos inconformes con esta decisión", cuenta, a LaMula.pe, el médico del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas más conocido como el Hospital Mogrovejo.

Si bien el Minsa se ha comprometido a aumentar el presupuesto para el sector Salud y a aplicar una nueva escala salarial para el 2018, para las bases de la FMP esto no es suficiente y los compromisos deben ser precisos con cifras.

Para Munive, los problemas de la salud pública "no se resuelven con el pago de la deuda del Sistema Integrado de Salud (SIS)". "Es como si un hijo le hiciera juicio a sus padres para que le pasen pensión alimenticia, eso es una obligación, no una reivindicación. Nuestro tema de bandera son las remuneraciones", afirma.

Este médico gremialista, con 17 años de carrera en el sector público, sostiene que lo que ha hecho el Estado ahora es solo cumplir con su obligación. Reclama, además, que el presidente Pedro Pablo Kuczynski no ha cumplido con sus promesas, ya que en campaña se comprometió a aumentar en 0,5% anual del PBI el presupuesto para el sector, pero esto nos se ha concretado. "El Estado no prioriza la salud", señala.

al centro: el doctor munive en su día número 15 de huelga de hambre

La crítica situación del sector Salud en el Perú llevó a seis médicos del Minsa ha permanecer en huelga de hambre durante 17 días. Munive Morales reconoce que puso en riesgo su vida, atentando contra su propia salud, estuvo solo tomando agua, chupando caramelos y bajó 8 kg de peso. Ahora, reafirma su compromiso en la lucha por mejores condiciones de trabajo de los médicos. Con una Maestría en la Universidad Cayetano Heradia y cerca de 17 años de estudios, afirma que el sueldo que percibe no es suficiente ni corresponde a lo que merece un médico.


Médicos que estuvieron en huelga critican el acuerdo con el Minsa

Otros doctores se manifestaron en contra del acuerdo entre la dirigencia nacional de la FMP y el Minsa. En Cusco, los médicos rompieron el acta en señal de protesta.

Jesús Bonilla, expresidente de la FMP, calificó como "sumisión" el acuerdo con el Gobierno de PPK:


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Huelga magisterial: Gobierno llega a acuerdo con dirigentes de cuatro regiones

Lima: trabajadores del Poder Judicial convocan a paro para exigir "modernización sin despidos"

Profesionales del sector salud se unen en una huelga nacional indefinida