El famoso científico Stephen Hawking ya lo predijo: la vida en el planeta sería imposible en un lapso de tiempo que es, en términos del universo, un parpadeo. En noviembre del 2016, durante una conferencia en Oxford University Union, el astrofísico subrayó que "no creo que sobrevivamos otros mil años sin escapar de nuestro frágil planeta. Tenemos que seguir saliendo al espacio por el futuro de la humanidad". 

"La especie humana tendrá que habitar otro planeta en los próximos 100 años, si sobrevive", dijo Hawking. "Con el cambio climático, los choques de asteroides que se esperan, las epidemias y el crecimiento de la población, nuestro planeta es cada vez más precario", alerta el astrofísico que padece la enfermedad de Lou Gehrig.

Según Elon Musk, el ingeniero creador del sistema de automóviles Tesla y promotor del programa SpaceX, las medidas para habitar la Luna y Marte podrían comenzar a ser una realidad a mediados de la próxima década.

Las predicciones donde Hawking junto a su colega y su exalumno Christophe Galfard analizan cómo sería posible la vida de los humanos en otros planetas se presentaron en "Expedition New Earth" ("Expedición Tierra nueva"), un capítulo de la nueva versión de la serie Tomorrow's World (El mundo del mañana), que produce la cadena BBC en colaboración con la Royal Society, Open University y el Museo de Ciencias de Londres.

"Nos hemos asociado con una ambición muy simple y arrojada: equiparnos todos con el conocimiento y la comprensión que necesitamos para tratar de entender nuestra vida y nuestro futuro", dijo el director de la BBC, Tony Hall.

NOTAS RELACIONADAS:

¿Cómo pretende la NASA hacer de Marte un planeta habitable?

¿Por qué no deberíamos entusiasmarnos tanto con el descubrimiento del nuevo sistema solar?

Hora del Planeta 2017: apaguemos las luces para evitar más contaminación ambiental

Cerca de nosotros: el asteroide 2014-JO25 'visita' a la Tierra [Video]