Huarochirí, Cañete, Barranca, Yauyos, Huaral, Huaura, Oyón y Canta, todas provincias de la región Lima, se suman a las zonas del interior del Perú que se encuentran en estado de emergencia. ¿El motivo? Los desastres naturales provocados por las intensas lluvias, huaicos e inundaciones que golpean al Perú.
El objetivo de la medida del Ejecutivo, que se oficializó con la publicación en El Peruano del Decreto Supremo N° Nº 006-2017-SA, es que se ejecuten respuestas inmediatas en las zonas afectadas ante cualquier inconveniente y que se inicie un proceso de rehabilitación de las zonas.
En el dispositivo legal en mención el Gobierno señala también que la región de Lima seguirá siendo afectada por lluvias intensas que, eventualmente, desencadenarán inundaciones y elevadas temperaturas por los fenómenos climáticos registrados este verano en el país.
En este contexto, hay un alto riesgo de aumento de casos de enfermedades diarreicas agudas (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA), intoxicación alimentaria y enfermedades transmitidas por alimentos y agua (ETA). También podrían dispararse enfermedades como el dengue, chikunguña, zika y Leishmaniosis, entre otras, situación que podría ocasionar el colapso de los servicios de salud.
(Foto de portada: Andina)
Temas relacionados en LaMula.pe:
El Ejecutivo declara en emergencia sanitaria a Lambayeque, Piura y Tumbes
Tumbes, Piura y Lambayeque son declarados en emergencia por lluvias
Perú: Regiones afectadas por lluvias pueden variar sus presupuestos para enfrentar desastres