“Ha sido una reunión muy fructífera. Lo más importante es que planteamos un plazo de 45 días para recoger todo lo que ellos nos decían y regresar con soluciones concretas, porque solo podíamos firmar actas sobre cosas que pudiéramos cumplir”, señaló hoy el ministro de Agricultura, José Hernández, ante la prensa.
Así se refería a la gestión que hizo la comitiva gubernamental encabezada por el ministro de Transportes y primer vicepresidente, Martín Vizcarra, que viajó a Apurímac para reunirse con autoridades municipales, regionales y comunales con el propósito de llegar a acuerdos para solucionar el conflicto en torno al proyecto cuprífero Las Bambas, que pertenece a la empresa china MMG.
Vizcarra pidió levantar la medida de fuerza y ofreció que volvería a la comunidad de Quewira, el 7 de diciembre con una propuesta del Ejecutivo que responda al pliego de petitorios y presentar la solución a las demandas del pueblo cotabambino.
“Yo soy sincero, no voy a poder trabajar con un equipo sin que todos los ministerios, los técnicos, si es que siguen las medidas de fuerza, lo único que pido de ustedes son dos cosas: que levanten la medida de fuerza y que me den 45 días, pasan rápido, ustedes tienen 12 años con este problema”, explicó Vizcarra ante la población que se apostó al borde de la carretera.

Comitiva oficial llega a comunidad Quehuira.
Seis alcaldes distritales de la provincia de Cotabambas estuvieron de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo, pero los dirigentes de cuatro comunidades la rechazaron y confirmaron que continuarán con el paro y no permitirán el tránsito de los camiones de la minera.
Vizcarra afirmó que desde el Gobierno se asumirá la responsabilidad que corresponde como Estado, y se exigirá que la empresa minera cumpla, a su vez, con sus responsabilidades.
“Vamos a encargarnos de contribuir con el desarrollo de toda la provincia, no solo de la zona cercana a Las Bambas (…). Tienen un Gobierno que quiere trabajar con ustedes y está a su disposición para defenderlos y hacer que los respeten”, afirmó.
En la reunión, llevada a cabo en la comunidad de Quehuira, colindante a la mina, se revisaron las actas firmadas anteriormente entre las comunidades, la empresa y el gobierno saliente. Asimismo, se trató sobre el uso de vías como parte de las operaciones de la minera, y de mecanismos para generar actividad productiva y fuentes de trabajo.
Vizcarra descartó que, de momento, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, viaje a Cotabambas. Presencia que es requerida por las comunidades para levantar el bloqueo de la carretera.

COMUNEROS ESCUCHARON ATENTOS PROPUESTAS DEL GOBIERNO.
Cabe indicar que los comuneros esperaban propuestas inmediatas y respuestas a sus demandas, por lo que para ellos la tregua solicitada no es lo que esperaban, y ello explicaría su negativa a desbloquear inmediatamente la carretera. El gobierno deberá hilar fino.
(Fotos: Andina)
También puedes leer:
¿Podrá Martín Vizcarra resolver el conflicto de Las Bambas? [VIDEO]
Las Bambas: cuando por defender el libre mercado se es capaz de decir cualquier barbaridad [VIDEO]
Las Bambas: comunidades ya no le creen al gobierno tras muerte de Quintino Cereceda
Las Bambas: 4 datos clave para entender el conflicto por el proyecto minero en Apurímac
Las Bambas: un muerto tras enfrentamientos entre comuneros y policías
Las Bambas, una historia conocida: indiferencia, promesas incumplidas, violencia y represión