El tema político más tocado en las últimas semanas ha sido la denuncia que realizó el Ministerio de Defensa contra el programa periodístico "Panorama", que se emite por Panamericana Televisión, debido a que difundió información considerada "secreta" en un reportaje que denunciaba hechos de corrupción en los servicios de inteligencia en el Valle del Río Apurímac, Ene y el Mantaro (Vraem).
Hasta aquí, había un rechazo unánime, de propios y extraños, contra la denuncia, considerada una afectación a la libertad de prensa y expresión. Pese a estas críticas, el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, permaneció en sus trece y no ha cambiado de parecer.
Sin embargo, lo que pocos sabían es que la denuncia habría contado con el aval de la Comisión de Defensa del Congreso, presidida por el nacionalista Emiliano Apaza. Según la periodista Rosa María Palacios, este tema fue abordado en este grupo de trabajo parlamentario, con conocimiento de causa de la oposición.

SIN MAYORÍA NO SE PUEDE
Si vemos los "tuits" de Palacios desde abajo hacia arriba, el 12 de mayo, Valakivi se presentó en la sesión secreta de las comisiones de Inteligencia y Defensa del Congreso, en la que informó que en el reportaje de Panorama se había dado a conocer las identidades de los "colaboradores secretos" en el Vraem.
Al día siguiente, 13 de mayo, la Comisión de Defensa "avaló denuncia penal" contra el espacio conducido por Rosana Cueva. Además de Apaza, estuvieron los nacionalistas Víctor Isla y Manuel Zerillo, y su "cercano" Heriberto Benítez.
Pero cuatro de 12 presentes en una comisión no son mayoría para aprobar una decisión. En esa sesión también estuvieron Carlos Tubino y Luisa María Cuculiza, de Fuerza Popular, junto a Lourdes Alcorta, que pertenece a Unión Regional pero que ha sido reelecta por el fujimorismo.
Además, acudieron por el Partido Popular Cristiano Alberto Beingolea y Marisol Pérez Tello; por Acción Popular, Manuel Merino; por Dignidad y Democracia, Roberto Angulo; y el experuposibilista Daniel Mora.
En resumen: al menos tres de los parlamentarios de oposición habrían dado su aval a la denuncia contra "Panorama", presentada por el Mindef ante la 20 Fiscalía Penal de Lima. ¿Quiénes fueron? Nadie se ha atrevido a decir esta boca es mía.

Por ello, desde su cuenta de Twitter, Palacios afirmó que debería revelarse el contenido de la sesión secreta del 12 de mayo. Quien secundó el pedido fue Heriberto Benítez, quien de paso solicitó que se retire la denuncia, ante la respuesta de una Alcorta que, curiosamente, estuvo presente en esa sesión.


Solo Carlos Tubino se atrevió a manifestarse, pero para decir que no revelará nada de lo ocurrido en aquella sesión.

Finalmente, Palacios añadió un detalle más:

EPÍLOGO
En síntesis, la oposición en la Comisión de Defensa, que es mayoritaria, avaló (o al menos conoció) de la denuncia contra Panorama. En haras de la transparencia, dicha sesión reservada debería hacerse pública para saber quién estuvo a favor y quién no.
Foto de cabecera: Diario Correo.
Notas relacionadas en Lamula.pe:
Defensoría sobre el Mindef: "Información secreta no debe proteger presuntos actos de corrupción"
Rosana Cueva sobre caso 'Panorama': "Iremos a las citaciones. No nos correremos"
Valakivi en sus trece sobre Panorama: "lo que estamos haciendo es cumplir la ley"
Cateriano niega que el Gobierno amenace libertad de prensa con denuncia del Mindef a 'Panorama'
IPYS sobre caso Panorama: no toda información sobre Defensa califica como secreta
Álvarez Rodrich afirma que denuncia contra Panorama tiene "sabor a venganza"
De Ripley: Ministerio de Defensa denuncia a "Panorama" por "traición a la patria"