Luego de cinco largos días en los que, pese a la exigua diferencia que sacó Pedro Pablo Kuczynski, se confirmó que finalmente el candidato de Peruanos por el Kambio fue el vencedor de las elecciones generales de este año, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, recién se animó a reconocer su derrota.

Flanqueada por los 73 congresistas que tendrá su bancada en la próxima legislatura, entre los que figuraba su hermano Kenji Fujimori, quien no fue a votar el domingo, la hija de Alberto Fujimori manifestó que aceptaba "democráticamente" los resultados difundidos ayer por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

INDIRECTAS CONTRA LOS ORGANISMOS ELECTORALES

En su breve discurso, de apenas seis minutos, Keiko Fujimori se aferró a temas externos a su campaña

Por ejemplo, señaló que existen "varias actas pendientes de resolver ante el Jurado Nacional de Elecciones", pese a que aún resolviendo este tema, ya no es posible que sobrepase en votos a Kuczynski. Además señaló que "los resultados electorales emitidos por la ONPE son confusos". 

ÉCHALE LA CULPA AL OTRO

Al mismo tiempo, responsabilizó al actual gobierno y a "la resistencia dominada por los promotores del odio":

"En la segunda vuelta se sumaron a nuestro opositor el poder político de este gobierno que se va, el poder económico y el poder mediático. El país ha sido testigo de una campaña que promovió el enfrentamiento entre peruanos que buscó y logró despertar odios y fanatismos, sentimientos que resienten la democracia".

También envió otro mensaje a Kuczynski y a sus "aliados de campaña", en referencia a los colectivos antifujimoristas, organizaciones y partidos políticos que apoyaron, sin condiciones, la candidatura del ahora presidente electo.

"Le deseamos mucha suerte al señor Kuczynski y a sus aliados de campaña, que como corresponde, estoy segura, sabrán mantenerse como aliados de gobierno durante los próximos cinco años".

MÁS REAPARICIONES

Durante la breve alocución de la hija de Alberto Fujimori, no solo se hizo presente Kenji Fujimori, sino el excandidato a la vicepresidencia, José Chlimper, quien desde el escándalo de los audios, estaba "desaparecido".

Keiko Fujimori jamás hizo alusión a este hecho como un factor que generó su derrota electoral, ni al caso de la investigación que la DEA viene haciendo al exsecretario general de su partido, Joaquín Ramírez.

Notas relacionadas en Lamula.pe:

Fin de la espera: PPK gana oficialmente las elecciones presidenciales 2016

Kenji Fujimori no fue a votar esta segunda vuelta

Coordinadora Keiko No Va: "La lucha sigue, le vamos a exigir a PPK que cumpla con una agenda democrática"

Joaquín Ramírez es investigado por la DEA desde el 2012