Buenos Aires, 25 feb (EFE).- Acompañado por referentes de la lucha por los derechos humanos, el presidente francés, François Hollande, rindió tributo a las víctimas de la última dictadura argentina (1976-1983) y recordó que en el mundo aún hay personas asesinadas por sus ideas, antes de cerrar su primera visita al país. 

"Quiero expresar aquí mi emoción y también la solidaridad de Francia con las víctimas de la dictadura, víctimas de la opresión, víctimas de la barbarie", dijo Hollande en el simbólico Parque de la Memoria, en la ribera del Río de la Plata, en su segundo y último día de visita oficial.

Junto a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; su nieto recuperado en 2014, Guido Carlotto; la canciller argentina, Susana Malcorra, y otras autoridades, Hollande lanzó flores al agua frente a la estatua que recuerda que uno de los métodos represivos usados por la cúpula dictatorial fue arrojar a los disidentes desde los denominados vuelos de la muerte.

"Francia ha querido acompañarlos no solamente porque estaba afectada, ya que había 22 personas afectadas francesas, 22 víctimas de la dictadura, pero también porque éramos conscientes de que en Argentina se había cometido un crimen de masas". 

Hollande saludó "el combate de esos hombres, esas mujeres, que han buscado durante tantos años a sus hijos, a veces a sus nietos, y que solo lo han logrado después de innumerables trámites".  "Todavía están aquí hoy porque la barbarie nunca acaba", prosiguió. 

Además, recordó que "en otras partes del mundo, hoy en día, hay mujeres, niños, hombres que son asesinados por sus ideas y por las luchas que llevan a cabo en nombre de la humanidad".

"Estamos ante un monumento que es universal. Los argentinos nos lo quieren dar al mundo entero para que el mundo vea lo que ha sido una dictadura", concluyó el mandatario, a quien le fue entregado un documento sobre las víctimas francesas.

Estela de Carlotto recibió de manos de Hollande un informe sobre la búsqueda de su nieto en Francia, mientras que Guido Carlotto, a quien el presidente francés había pedido conocer, le entregó a él discos con su música. Luego, el músico manifestó:

"Con mucha, mucha, satisfacción, es un honor que el presidente de Francia, un queridísimo país, esté en este lugar emblemático es un reconocimiento a lo que pasó, porque Francia siempre estuvo presente, dándonos su mano, su protección, en dictadura y hasta ahora. Que él esté es para decirle también a los que dicen basta, a los que dicen esto hay que olvidarlo, que no, que la memoria esté presente". 

Carlotto también se refirió a la coincidencia de la futura visita del presidente estadounidense, Barack Obama, con el 40 aniversario del golpe de Estado en Argentina (24 de marzo), que ha levantado críticas de organismos humanitarios.

"Si él nos cita para tener una reunión vamos a ir", dijo en referencia a Obama, a quien pedirá la "desclasificación de los archivos que tiene Estados Unidos sobre todos los hechos acontecidos en Latinoamérica en la represión".

Texto y fotos: EFE

Notas relacionadas en Lamula.pe:

Abuelas de Plaza de Mayo pedirán a EEUU que desclasifique archivos sobre dictadura argentina

Feliz navidad en Argentina: Identifican a la 'Nieta 120'

Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo identifican al Nieto 119

Argentina: Identifican al Nieto 118, de una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo

Argentina: Nieta 117 se encuentra con sus abuelas

François Hollande, presidente de Francia, llegará este martes 23 de febrero al Perú

Francia: Hollande declara un "estado de emergencia económica" contra el paro