Desde 1956, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas ('la Academia') entrega todos los años un premio a la Mejor Película de Habla no Inglesa. Para esta categoría, no son los miembros de la Academia los que nominan a las películas, sino que cada país propone una película, y luego uno o varios comités especiales de la Academia seleccionan a los nominados.

Luego, para poder votar en esta categoría, los miembros deben ver las cinco películas nominadas en una sala de cine. Es de suponer, entonces, y ya que los estadounidenses son conocidos por su flojera para los subtítulos, que los votantes que eligen a la ganadora de esta categoría son pocos.


Ida (Polonia) — Dirigida por Paweł Pawlikowski.

Una joven novicia huérfana está a punto de convertirse en monja cuando conoce a la única pariente que le queda: una tía ex funcionaria del comunismo polaco. Ella le cuenta que sus padres fueron judíos y juntas deciden viajar al campo a averiguar qué fue de sus parientes.

Esta es la producción polaca número 11 en ser candidata al Oscar como Mejor Película de Habla no Inglesa y, de ganar, sería la segunda en llevarse la estatuilla (en 2006 se la llevó Tsotsi, una película sudafricana con producción polaca).

Ida es la favorita para ganar en esta categoría el domingo.


Relatos Salvajes (Argentina) — Dirigida por Damián Szifron.

Relatos Salvajes reúne seis historias cortas sobre la irracional violencia que algunas personas usan en situaciones inesperadas. Narradas con humor, las historias van desde una novia que descubre, en la boda, que su prometido la engaña hasta un ingeniero que recibe multas por estacionarse en lugares donde la pintura amarilla apenas se ve.

Esta es la séptima nominación argentina en esta categoría de los Oscar, y sería la tercera en ganar. En 1985, ganó La historia oficial; en 2009, El secreto de sus ojos.


Leviathan (Rusia) — Dirigida por Andrey Zvyagintsev.

Un mecánico ruso que vive en una ciudad pequeña llamado Kolya pierde su trabajo. Además, el alcalde corrupto de su provincia decide expropiar la casa de Kolya, y él –que no tiene muchas luces y tiene problemas para controlar su ira– no tiene a quién recurrir para defenderse. Para colmo, su esposa se siente insatisfecha con su vida y su hijo se mete en la delincuencia.

Esta es la sexta nominación rusa en esta categoría, y sería la segunda en ganar. Sin embargo, la URRS tuvo nueve nominaciones, de las cuales tres ganaron.


Timbuktu (Mauritania) — Dirigida por Abderrahmane Sissako

Cuando la jihad llega a un pueblo de Mali, la vida dura pero pacífica del desierto se conmociona. En ese contexto de intolerancia y violencia religiosa, las familias deben optar entre quedarse y aguantar e irse a vivir a otro lugar.

Timbuktu es la primera película mauritana nominada al Oscar.


Tangerines (Estonia) — Dirigida por Zaza Urushadze

Al final de la Unión Soviética, un estonio que vive en Georgia ayuda a uno de sus vecinos a cosechar las mandarinas de sus campos, pretendiendo hacerlo antes de que llegue la violencia. Siendo los únicos habitantes que quedan en la zona, se encuentran en medio del conflicto y terminan por curar y tratar de pacificar a un checheno y un georgiano que sobreviven a una escaramuza.

Tangerines es la primera película estonia en ser nominada en esta o cualquier otra categoría de lo premios de la Academia.


Sigue aquí nuestra cobertura de los Oscar 2015


Notas relacionadas en lamula.pe:

¿Cuál es tu favorita para ganar el Oscar a Mejor Película este domingo?

Rudos Vs. "genios sensibles" en las nominaciones a mejor actor

Nominadas a mejor película animada

Oscar a Mejor Director: estos son los nominados

¿Cuánto cuestan y cuánto recaudan las películas nominadas para el Oscar 2015?