La decimosegunda edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de Lima se desarrollará del 29 de octubre al 8 noviembre de 2014. Organizado por la Asociación Cultural ERART, este importante encuentro que cada año trae a Lima agrupaciones de cámara y solistas especializados en el ámbito de la música clásica contemporánea, reunirá en esta ocasión a artistas de 14 países: Argentina, Alemania, Chile, China, España, Ecuador, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Perú, Polonia, Portugal y República Checa.

Como en todas las ediciones anteriores, se homenajeará a diversas figuras de la música peruana. Esta vez el honor recaerá en dos veteranos maestros de la generación del cincuenta, Luis Antonio Meza y Jaime Díaz Orihuela, así como en el joven compositor Jimmy López, quien por su parte ha conseguido en tiempos recientes importantes reconocimientos internacionales y cuya música está siendo grabada por el sello francés Harmonia Mundi. 

Lo más resaltante de la programación de este año será la inclusión de obras de John Cage y Giacinto Scelsi en el recital de la pianista italiana Silvia Belfiore (3 de noviembre); Vortex de Jimmy López y Makrokosmos I de George Crumb a cargo del pianista español Rubén Lorenzo (3 de noviembre); obras de Piazzolla y Rochberg interpretadas por el Dúo Artus (4 de noviembre); Laconisme de l’aile de Kaija Saariaho en manos de la flautista finlandesa Ulla Suokko (4 de noviembre); el recital del quinteto de guitarras eléctricas ABTAO de Chile; Ma Mère L’Oye de Maurice Ravel por Musicorba Duo (8 de noviembre); y el Cuarteto de Cuerdas nº 4 de Dimitri Shostakóvich interpretado por el Cuarteto Lopes-Graça de Portugal.

PROGRAMACIÓN:

Miércoles 29 de Octubre

8:00 P.M.

TEATRO MUNICIPAL Concierto Pro-Fondos

HOMENAJE A LUIS ANTONIO MEZA y JAIME DÍAZ ORIHUELA

Con la participación de Fernando Valcárcel (Perú), María Elena Pacheco (Perú), Carmen Escobedo, Filip Bandžak (República Checa), Dúo Azar (Francia/China), Jean Pierre Magnet, Ensamble de saxofones y cuarteto de saxofón del Conservatorio Nacional de Música, Colegio Salcantay y Colegio Alpamayo.  

Jueves 30 de Octubre

8:00 P.M.

Alianza Francesa - Miraflores

DIEGO MACÍAS STEINER (Argentina)

CARMEN ESCOBEDO (Perú)

FILIP BANDŽAK (República Checa)

Viernes 31 de Octubre

8:00 P.M.

Alianza Francesa - Miraflores

DÚO INTIHUATANA (Perú)

DÚO AZAR (Francia/China)

Sábado 1 de noviembre 

12:00 M.

Parque Reducto 2 - Miraflores

Ingreso libre

Lunes 3 de noviembre

8:00 P.M. 

CONCIERTO ICPNA - Miraflores


SILVIA BELFIORE (Italia)

Piano


*John Cage (USA, 1912-1992): Mysterious adventure (1945) para piano preparado

*Giacinto Scelsi (Italia, 1905-1988): Per Marina (Un Adieu) / Preludi (1935) / Preludio 

Michael Blake (Sudáfrica, 1951): French Suite (1994) 

Girma Yifrashewa (Etiopía, 1967): The Shepherd with the Flute, Prelude no. 1 (1998) 

Giovanni Sollima (Italia, 1962): Bêri (2002) 

Jaime Díaz Orihuela (Perú, 1927): Vivencias Andinas (1950) (estreno mundial) 


RUBÉN LORENZO (España)

Piano


*Jimmy Lopez (Perú, 1978-): Vortex 

Antonio Salanova (España, 1959-): Perífrasis IV (estreno mundial)  

Jaime Díaz Orihuela (Perú, 1927-): Estudio Pentafónico (estreno mundial) 

Miguel Ángel Remiro (España, 1967-): Tenerias II (siguiriya Bachiana Nro.2) (estreno mundial) 

*George Crumb (EE. UU., 1929-): Makrokosmos I (Fantasías sobre el Zodíaco) 

Stefans Grové (Sudáfrica, 1922-2014): Nonyana (the ceremonial dancer) (1994) 

Fred Onovwerosuoke (Ghana, 1960): Studies in African Rhythms (1984-2008) Nro.4 "Tunis", Nro.6 "Iroro", Nro.7 "Herero Wedding Dance" 

Joshua Uzoigwe (Nigeria, 1946-2005): Ukom 

Martes 4 de noviembre 

8:00 P.M. 

ICPNA - Miraflores


DÚO ARTUS (Polonia/Alemania)

Krzysztof Kaczka (flauta) 

Perry Schack (guitarra)


*Astor Piazzolla (1921-1992): Tango 1900 

Zbigniew Bagelski: Notturno 

Georg Katzer (1935): Jeu ouvert 

Ivan Jevtic: Incantations para flauta sola

*George Rochberg (1918-2005): Muse of Fire    

Luis Antonio Meza: Urpi para flauta y piano 


ULLA SUOKKO (Finlandia)

Flauta


Marcelo Toledo (Argentina): Aliento/Arrugas (1998)     

*Kaija Saariaho (Finlandia, 1952): Laconisme de l’aile (1982)     

Ulla Suokko (Finlandia): Andrómeda para flauta y cinta 

Miércoles 5 de noviembre

8:00 P.M 

ICPNA - Miraflores


MOISÉS SIURA (Perú)

Percusión


Aurelio Tello (Perú, 1951): Ichuq Parwanta #3 para marimba y piano     Pianista Invitado: Miguel Montalván 

Ivana Loudova (Checoslovaquia, 1941): Agammenon (Solo de multi percusión) 

Ben Wahlund (Estados Unidos, 1977): The Whimsical Nature of Small Particle Physics para tambor y pista   

Nebojsa Jovan Zivkovic: Lamento e Danza Barbara (Para marimba y trío de percusión). Percusionistas Invitados: Israel Herrera, Ricardo Orosco, Jaime Rey 


ENSAMBLE PALOVIENTO! (Chile/Perú)

Francisca Fernández (flauta)

Aníbal Martel (percusión)


Guillermo Rifo (Chile, 1945): Jarana para flauta y percusión  

Ney Rosauro (Brasil, 1952): Dos piezas para flauta y marimba (Canción de despedida y Danza del reencuentro


TRICAHUE (Chile)

Simone Caiafa (percusión) 

Alejandro Rivas (saxofón)

Karem Ruiz (saxofón)


*Fernando García (Chile, 1930): Pieza por encargo (tres movimientos) 

Gabriel Gálvez (Chile, 1973): Un coro es pues lo que somos 

Alejandro Guillier (Chile, 1982): Boreal 

Rodrigo Ratier (Argentina, 1969): Once después de doce 

Jacob ter Veldhuis (Holanda, 1951): Tata- tata dúo 

Willem van Merwijk (Holanda, 1960): Ciudades: Montevideo, Addis adaba   

Jueves 6 de noviembre

8:00 P.M. 

ICPNA - Miraflores


ARS DÚO (Argentina/Chile)

Gerardo Cilveti (violín)

José Miguel Coo (guitarra)


*Astor Piazzolla: Cafe 1930 / Poema Valseado / Escualo / Oblivión / La Milonga del Ángel / La muerte del Ángel / Adios Nonino / Libertango 

Chabuca Granda: La Flor de la Canela 

Carlos Bonilla Chávez: Sólo tú

 

ANIA PAZ TRÍO (Perú)

Ania Paz (Piano y Dirección) 

Arturo Valdez (Bajo)

Karlo Calvo (Batería)


Cásclave / Encuentro / Cristales / Gotas / Impresiones / Adiós y Resignación / Miniature

Viernes 7 de noviembre

8:00 P.M. 

ICPNA - Miraflores


SUPAY (Perú)

Giomar Camino, Luis Medina, Luis Proaño, Gustavo Valverde y Alberto Benites

Introducción - Secuenciadores/Diguiridú / Un Día Vuelve a Empezar / La Fortaleza de Piedra / Visión de Eternidad / Alma Camino - Improvisación Andina/Tribal / Señales / Imperio / Improvisación Blues/Flauta/Digiridú / En el Viento 


ABTAO ELECTRO QUINTETO (Chile)

Claudio Rojas, Máximo Gómez, Gustavo Verdugo, Juan Cristóbal Aliaga y Felipe Vallejo


*Javier Farías Caballero (Chile, 1973-): 12 Cuartetos para Guitarra Eléctrica N° 9, N° 8, N° 11, N° 12 

Víctor Jara (Chile, 1932-1973): Doncella Encantada / Plegaria a un Labrador (Arreglos de Máximo Gómez) 

Dick Stark (Chile, 1984-): Pulso 

Violeta Parra (Chile, 1917-1967): Maldigo del alto cielo                               (Arreglos de Máximo Gómez) 

Gustavo Verdugo (Chile, 1984-): Esa Extraña Música Chilena 

Sábado 8 de noviembre

8:00 P.M. 

ICPNA - Miraflores


MUSICORBA DUO (Japón/Portugal)

Tomohiro Hatta (piano)

Ricardo Vieira (piano)


António Victorino d’Almeida (Portugal): Balada 

Hideo Mizokami (Japón): Extractos de Pictures Book without Pictures  

D Schevetz (Portugal): Homenaje a tres compositores peruanos 

*Maurice Ravel (Francia): Ma Mère L’Oye 


CUARTETO LOPES-GRAÇA (Portugal)

Luis Pacheco Cunha & Cecília Branco (violines), Isabel Pimentel (viola) y Catherine Srynckx (violoncello)


Fernando Lopes-Graça (Portugal, 1906-1994): Suite Rustica n°2 (1965) sobre cantos y danzaz tradicionales portuguesas 

Silvestre Revueltas (México, 1899-1940): Cuarteto de Cuerdas n°4 “Musica de Feria” (1932)   

Joaquin Turina (España, 1882-1949): Oración del Torero, op. 34 (1925) 

*Dimitri Shostakóvich (Rusia, 1906-1975): Cuarteto de Cuerdas nº 4, op. 83 (1949) 



Notas relacionadas en LaMula.pe

Una vanguardia caleta en la música peruana 

Conoce a Thomas Adès, el compositor clásico que ganó un Grammy este año

Contra-Historias Musicales (1): Diez compositoras clásicas de hoy

El auge y la caída de Mamoru Samuragochi, el “Beethoven Japonés”