Ministro Castilla post mensaje
Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas se están facilitando los procesos tributarios y administrativos.
Favorecer un mayor dinamismo relativo a proyectos de infraestructura, no es únicamente una meta que responda a los objetivos anticíclicos del "paquete económico", señala el ministro de Economía Luis Miguel Castilla. El aporte viene también de la mano del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).
En entrevista difundida por Canal N, el ministro detalla que, además de la viabilidad del modelo de ‘Obras por Impuestos’ y la modificación de los procesos de Comercio Exterior, hay también propuestas en el ámbito administrativo a propósito del PNDP.
EL DESTRABE Y LA BRECHA
“Acá el reto de cerrar la brecha en infraestructura es pensar en el tiempo, la adjudicación y el presupuesto” explica Castilla respecto a la intención de "destrabar" gasto de capital, tanto público como privado y cómo impactarán las medidas lanzadas por su cartera en las cifras de infraestructura que ascienden a US$88 mil millones al 2012.
En cuanto a la ‘liberación’ de trámites de la inversión privada, Castilla mencionó que la propuesta de desregular códigos ambientales apunta a un efecto positivo, generador de empleo formal, y dinamizador del consumo agregado. Respecto al impacto político, el titular del MEF apenas dijo que “las reformas requieren un acuerdo político”.
“Yo creo que hay que ver el conjunto, ver el derrotero para los siguientes dos años donde se atacan los problemas de fondo y que haga más ‘amigable’ la inversión en el país”, añadió el titular del MEF.
EL PLAN
Refiriéndose al Plan Ghezzi, el ministro Castilla refirió: “Dentro del Plan Nacional de Diversificación Productiva tenemos claro que es un tema que pretende mejorar el esquema laboral”.

¿CONTENTO después del discurso?: EL MINISTRO CASTILLA y sus PAQUETES. FOTO: LAPRENSA.ORG
De acuerdo al titular del MEF, la creación de la riqueza se hará a través de la inversión: “El Perú es aún un país atractivo para la inversión extranjera (…) pero también hay que ver cómo reanimar los espíritus de emprendedores (locales)”, en clara alusión a los pequeños empresarios. “…todo comienza por el PNDP (y su pronta implementación)”, añadió el ministro.
POPULISMO Y CRECIMIENTO
A propósito del discurso presidencial del 28 de julio, para muchos de corte 'populista', el ministro Castilla -en entrevista para RPP- respondió que “Populismo es agarrar (recursos) del Fondo de Estabilización Fiscal (que representa el 4% del PBI al 2013). Es gastar más de lo que uno tiene. Lo que ha habido es un esfuerzo por priorizar tres sectores clave: Educación, Salud y Seguridad”.
Según Castilla, el crecimiento económico local está garantizado por las directivas anunciadas por el Primer Mandatario durante su mensaje. Medidas que no sólo van a incrementar el Presupuesto General de la República en S/.11 mil millones (para el 2015) sino que van a permitir la generación de mayores recursos de cara al futuro. "...Para garantizar crecimiento en la siguiente década, debemos invertir en educación", dijo.
Aquí la entrevista completa en RPP:
El redactor recomienda:
Educación y ciencia en el mensaje presidencial: populismo y utilización de los jóvenes
El mensaje en sus comentaristas
Ministro Miguel Castilla: Somos el país más solvente del mundo
¿Ghezzi sería ‘la vedette´ del discurso?
Humala no dijo cómo se distribuirá el canon minero
Aprueban Plan Nacional de Diversificación Productiva
10 momentos del Mensaje a la Nación
Escrito por
Economista, periodista, docente. Corresponsal para Latinoamérica de iForex, consultor y analista. Sígueme en @eduardo_recoba
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.