Taki Tinkuy, Arguedas
Veinte intérpretes y compositores le rinden homenaje musical al escritor apurimeño.
“El huayno es como la huella clara y minuciosa que el pueblo mestizo ha ido dejando en el camino de salvación y creación que ha seguido. En el huayno ha quedado toda la vida, todos los momentos de dolor, de alegría...”
Taki Tinkuy es el disco que los ministerios de Educación y de Cultura publicaron como parte de los homenajes por el centenario del escritor y antropólogo José María Arguedas.
En él participan 20 intérpretes y compositores de la costa, sierra y selva, quienes además de cantar y tocar, dan su testimonio sobre Arguedas.
“Este ramillete de canciones y melodías constituyen un fervoroso homenaje al legado de este gran amauta, en gratitud por todo lo que hizo para afirmar nuestra identidad. Su apostolado tiene hoy plena vigencia, no tanto por los prejuicios subsistentes, sino porque la cultura andina, en sus diversas vertientes, abre las puertas del mundo globalizado hacia el conocimiento pleno, valoración, respeto, dignidad y prosperidad material y espiritual de nuestro pueblo. Aquí están con su voz, canciones e instrumentos quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y aquellos que se inspiraron en Arguedas para hacer de su arte una herramienta para conquistar dignidad, belleza, paz y pan”, dice Leo Casas Ballón, investigador y músico, en la presentación del disco.
A continuación comparto los temas.



Ranra ranrachapi - Pedro Tineo (Vaquero andino)


Pumapampa - Nila Villanueva (Estrellita de Pomabamba)

Pumpín Arguedas - Eusebio Huamaní


Wiñaytam kausanki José María - Alicia Maguiña


Marinera amazónica - Andrés Vargas (El flautero de la selva)

Idilio muerto - Avelino Rodríguez


Viva la patria - Carlos Falconí

Cristos indios - Miguel Mansilla

Canción de fe - Manuel Acosta Ojeda


Alverjas saruy - Raúl García Zárate

Marujita - El Jilguero del Huascarán

Cachi cachicha - Hermanitas Sánchez (Constantina y Victoria)


Arguedasninchik - Edwin Montoya


Watchapukito - Dúo Altiplano (Asunción Garnica y Anita Oré)


Ischu kañasqay / Wamanchallay - Leo Casas Ballón


Ritmo postrero - Alfredo Curazzi y Espíritu Sikuri


Lee también: