La fiscalía empieza a cerrar el círculo en la investigación por lavado de dinero en el fujimorismo. Jorge Yoshiyama Sasaki, sobrino de Jaime Yoshiyama, confesó ante la fiscalía que recibió el encargo de buscar aportantes falsos con apariencia de solvencia para poder simular contribuciones a la campaña de Keiko Fujimori en el 2011, reveló este martes el fiscal del caso, José Domingo Pérez, en la audiencia de prisión preventiva contra los investigados por este caso que se realiza en la Sala Penal Nacional.
El magistrado leyó el testimonio de Yoshiyama Sasaki, quien —dijo— se acercó a su despacho este lunes 12 de noviembre a testificar y admitir que había recibido el encargo de parte de su tío, Jaime Yoshiyama, exsecretario general de Fuerza 2011, hoy Fuerza Popular, quien es sindicado además de haber recibido US$1 millón de Odebrecht para la campaña de Keiko, según Jorge Barata, exdirector de la empresa brasileña en el Perú.
"Estando en su domicilio (de Jaime Yoshiyama), me indica si tuviese amigos con solvencia económica para poder simular aportes a la campaña del partido Fuerza 2011, a lo cual me indicó que tenía dinero de empresarios que le habían entregado dinero en efectivo que no deseaban aparecer públicamente", declaró Yoshiyama Sasaki en parte del testimonio que leyó José Domingo Pérez en la diligencia.
Luego de recibir la confirmación de s amigo, el empresario Giancarlo Bertini, como uno de los posibles falsos aportantes, le dijo a su tío que sí tenía la posibilidad de contar con personas dispuestas a aparecer como supuestos contribuyentes a la campaña de Keiko Fujimori.
"En ese momento, mi tío Jaime Yoshiymaa me conduce al costado de su dormitorio principal y me lleva al closet en que había una caja fuerte que abrió y sacó varios fajos de dólares por la suma de 100 mil dólares norteamericanos aproximadamente [...] y me entregó unos recibos de aportaciones de Fuerza 2011".
Yoshiyama Sasaki, para quien el fiscal Pérez Gómez también ha pedido 36 meses de prisión preventiva, detalló también que recibió un número de cuenta para hacer los depósitos "chicos, menores a 10 mil dólares americanos", modalidad que la fiscalía ha denominado 'pitufeo', con la que se blanqueó dinero de origen incierto, presumiblemente el que Odebrecht asegura haber entregado.
Modus operandi del lavado
IDL-Reporteros tuvo acceso testimonio completo del sobrino de Jaime Yoshiyama y reprodujo otros extractos del mismo, como los detalles de lo que pasó luego de que le entregó a Giancarlo Bertini Vivanco fajos de dinero por un monto cercano a los cincuenta mil dólares, "para que él pueda hacer los depósitos y conseguir las firmas de las personas que iban a aparecer como aportantes".
"Aproximadamente a las dos semanas que le entregué el dinero, Giancarlo Bertini me trajo a mi oficina de Roster los recibos de aportaciones de Fuerza 2011, con los vouchers del banco Scotiabank, indicándome que ya había hecho los depósitos y que todo estaba bien. Al día siguiente, procedo ir al domicilio de mi tío Jaime Yoshiyama para entregarle los recibos y los vouchers que me había entregado Giancarlo Bertini, dándome las gracias e indicándome si podía conseguir más aportantes para que puedan aparecer para el partido Fuerza 2011, a lo que yo le indico que me dejara ver cómo podía hacer. Entonces, comencé a pensar en que podía apoyarme el señor Erick Matto Monge, por lo que procedí a llamarlo, para reunirnos en mi casa".
Luego, relató Yoshiyama Sasaki, una semana después se reunió con Erick Matto Monge para pedirle lo mismo que a Bertini: que busque amigos y familiares que aparezcan como falsos aportantes.
"Luego de tres o cuatro días Erick Matto Monge me llamó a mi teléfono celular (…) y me dice que ya tenía a los familiares para simular los aportes. Entonces nos reunimos al día siguiente, y le entrego un par de recibos de aportaciones de Fuerza 2011, para que los haga firmar a sus familiares; luego, al día siguiente, me los devuelve firmados, y le digo si puede conseguir más gente, y me indicó que iba a seguir preguntando".
Según contó ante el despacho del fiscal Pérez Gómez, Jorge Yoshiyama iba "una vez cada dos semanas" a la casa de tío a recoger el dinero en efectivo.
"Desde marzo, que fue la primera vez que mi tío me entregó dinero hasta el final de la campaña, mediados de junio del 2011, he ido unas seis o siete veces a la casa de mi tío Jaime Yoshiyama Tanaka, para recoger dinero entre montos de cien mil dólares (US$ 100,000.00) a doscientos mil dólares (US$ 200,000.00) en cada oportunidad; dinero que me lo entregaba siempre en efectivo, pero que era dinero fluctuante, es decir, eran esos montos que me entregaba; en este momento no recuerdo bien pero han sido aproximadamente de ochocientos mil dólares norteamericanos (US$ 800,000.00) que me ha entregado, porque entre las personas que aparecen como aportantes de Giancarlo Bertini, Erick Matto y algunos amigos míos, dan esa suma aproximadamente".
"Mi tío Jaime Yoshiyama me indicó que eso lo hacía para justificar los gastos de campaña del partido Fuerza 2011, y como era mi tío de confianza yo procedía a hacer lo que me indicaba; porque él me indicaba que los empresarios le entregaban ese dinero y querían estar en el anonimato, y él estaba viendo la manera de hacerlos aparecer como aportes".
El sobrino de Jaime Yoshimayama afirmó en su testimonio no sabía quiénes eran las personas que habían sido reclutadas por Giancarlo Bertini y Erick Matto, pero sí precisó algunos de los nombres de personas que él solicitó para que aparecieran como supuestos aportantes de Fuerza 2011. "Son Celso Dextre, Víctor Dextre, Henry Dávila, Rolando Ganoza, Luna Venero, Ronald Osorio, Miguel Castro Grandez, entre los que me acuerdo en este momento", añotó.
Lee también
Advierten que Chávarry hostiga a fiscales del equipo especial Lava Jato con últimas decisiones
Pedro Chávarry retira a fiscal Rafael Vela como representante ante Pronabi
Ministerio Público evalúa abrir proceso al fiscal Pérez por declaraciones en México sobre terrorismo