Esta mañana el Gobierno anunció la declaratoria de emergencia en 11 distritos de Madre de Dios debido a la contaminación por mercurio causada por la minería informal. Estos distritos son: Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto en la provincia de Tambopata; Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y Huepetuhe, en la provincia de Manu; e Iñapari, Iberia y Tahuamanu, en la provincia de Tahuamanu.

La medida no ha sido bien recibida por las autoridades de la referida jurisdicción. Así, Jimmy Layche Bardales, director regional de producción del Gobierno Regional de Madre de Dios, señaló que el Ejecutivo no realizó ninguna coordinación previa y que solo se solicitó una evaluación de sanidad pesquera al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) con el fin de prohibir de la motta punteada ya que estos peces ingresaban por contrabando al río Acre desde Brasil, tal como lo informa la web inforegion.pe. Asimismo,  reveló que la carne de estos peces está contaminada. 

En esa línea el funcionario señaló que el estado de emergencia perjudicará a la población ya que implica la prohibición de pescar debido a que la medida se sustenta en que las aguas se encuentran contaminadas. 

No obstante, estas críticas, el ministro del Medio Ambiente, Javier Pulgar-Vidal, defendió la medida decretada por el Ejecutivo al señalar que esta permitirá la implementación de hospitales de campaña para los afectados por contaminación, así como plantas de tratamiento para el agua contaminada. Por ello desestimó las críticas del gobierno regional de Madre de Dios: 

"El gobernador de Madre de Dios [Luis Otsuka] debería estar más bien contento que esta declaratoria de emergencia signifique campañas de tamizaje individual a la población, programas de desarrollo e inclusión social plantas de tratamientos de agua, entre muchas otras medidas", manifestó a Radio Exitosa. 

A su vez criticó el trabajo de Otsuka al recordar que -según la Contraloría General de la República- "no ha cumplido con sus obligaciones alrededor de la minería" y que, además, intentó construir "una carretera ilegal y [que] por eso se han iniciado acciones judiciales en su contra".

Cabe recordar que durante el anuncio de la declaratoria de emergencia se aseveró que diferentes etnias nativas de la región Madre de Dios presentan altos niveles de mercurio lo que genera problemas médicos graves, especialmente en los niños y las mujeres embarazadas. 

El TURISMO AFECTADO

Quien también se pronunció contra el estado de emergencia fue Ronaldo Sota, presidente de la Asociación de Albergues de Tambopata. El dirigente expresó que la medida afectará el turismo en la región, debido a que la resolución del Ejecutivo señala que el aire también está contaminado con mercurio. A causa de ello-destaca Sota- ningún turista querrá viajar a la referida zona por miedo a adquirir alguna enfermedad. Por ello pidió que la Presidencia del Consejo de Ministros especifique cuáles son las áreas contaminadas.  

[Foto de portada: Andina]

[Con información de Exitosa Noticias, Andina e inforegion.pe]

Notas relacionadas en LaMula.pe: 

#Portadasdeldía: Madre de Dios en emergencia por la minería ilegal

Declaran estado de emergencia en once distritos de Madre de Dios por contaminación

Analizarán peces de Madre de Dios para determinar nivel de contaminación

Manuel Pulgar Vidal: "Es responsabilidad del estado cortar fuente de contaminación en Madre de Dios " [VIDEO]