En la misma zona. El distrito de Ventanilla se ve nuevamente afectado por un derrame de petróleo. A través de las redes sociales, pescadores y vecinos de las playas Cavero y Delfines mostraron rastros de hidrocarburo en el agua y la arena, así como a aves manchadas con petróleo.

Esto recuerda al derrame de petróleo ocurrido en enero del 2022, responsabilidad de la empresa Repsol. Ante ello, la multinacional publicó un comunicado en el que dijo que las manchas de hidrocarburo no provienen del crudo derramado el año pasado "ni pertenecen a ninguna operación vinculada a Repsol o a Refinería La Pampilla". Según la compañía, "parece ser un hidrocarburo pesado, un combustible residual usado por embarcaciones e industrias".

Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) comunicó que viene realizando acciones de supervisión por la presencia de hidrocarburos en las playas afectadas. 

"Las acciones de supervisión consisten en la toma de muestras de agua superficial, arena de playa y fondo marino; supervisión de las operaciones en el terminal multiboyas y la refinería de Relapa S.A.A.; y, el sobrevuelo en helicóptero en la zona", explicó el Oefa.

El Oefa precisó que ayer 31 de julio recibió la denuncia ambiental por la presencia de hidrocarburos en las playas Cavero, Bahía Blanca y Santa Rosa. "La supervisión se ha iniciado con la toma de muestras de agua superficial (agua de mar) y sedimentos (arena de playa y fondo marino)", agregó.





[Foto de portada: RPP / Video: Epicentro TV]


Más en LaMula.pe:

Asociación de Familiares de Víctimas de Juliaca: "Hemos sido revictimizados por la Policía"

Policía de Orden y Seguridad: ¿una solución o un riesgo para la seguridad ciudadana?

"Es un muy mal cálculo del establishment mantener a Boluarte en el poder": Gonzalo Banda