Falta de seriedad. Desde Arequipa y Ayacucho, la periodista Mabel Cáceres y el politólogo Lincoln Onofre comentaron algunas de las propuestas más sorprendentes hechas por los candidatos en sus regiones. En La Mula TV, Onofre cuestionó que los partidos políticos regionales no tienen propuestas serias.

"No tienen propuestas sostenibles y pareciera que los candidatos y el equipo que los acompaña quieren ser elegidos en una suerte de omnipresencia, liderazgo paternalista, ya que las propuestas no solamente son insostenibles por sí mismas, sino que no hay un presupuesto de dónde sacar, no está dentro de las competencias de un gobernador regional o alcalde municipal", dijo el politólogo en el programa 'Al Filo'.
"Tampoco hay un interés de la población sobre estos temas. La situación de la crisis política regional que estamos atravesando, la evaluación de cómo se han venido gestionando las actuales gestiones, sumada al poco desempeño, va a generar este tipo de situaciones donde la población no cree en ese tipo de promesas", agregó Onofre.

En ese sentido, señaló que hay una baja legitimidad de los políticos y autoridades.

"Mis cálculos llevan a decir, en base a la evidencia de las elecciones pasadas, que quien gane las elecciones municipales y regionales, va a ganar legalmente, pero la legitimidad va a ser sumamente baja, lo que nos va a llevar a reproducir situaciones de conflicto o situaciones de distanciamiento entre la primera autoridad local o regional y la población, ya sin contar con estos espacios de participación que no han sido provechosos para ninguna de las dos partes", dijo Onofre.

Entre las propuestas más inviables, Onofre mencionó la de establecer un 20% de empleo para los jóvenes sin considerar que ya hay un grupo que ya está nombrado y otro grupo que está bajo el régimen CAS permanente.

"El espacio a generar en el Estado para los nuevos puestos de trabajo y además específicamente para los jóvenes es tan reducido que no apuntaría a ese 20% que se promete", dijo en entrevista con Javier Torres.
"Desde el espacio regional se han hecho promesas que corresponden al nivel Legislativo, la incorporación de los Comités de Autodefensa a la seguridad ciudadana. En otros lugares, se hablan de construcción de trenes interregionales, estamos hablando de cosas disparatadas", agregó.

Por su parte, Cáceres, destacó que El Búho hizo un esfuerzo por verificar las promesas de los candidatos en Arequipa y detecó promesas como la construcción de un metro, 10 puentes, 10 hospitales en los primeros cuatro meses.

"Me parece poco serio y la verdad que tantos foros y donde no hay posibilidad de confrontarlos, hacer estas respuestas. La campaña ha sido realmente poco seria", dijo la directora de El Búho.

Al respecto, Cáceres resaltó la ausencia de "los dizque partidos políticos nacionales", que tienen pocos candidatos presentados.

"Muchas candidaturas han sido excluidas porque no cumplían los requisitos, sus elecciones internas han tenido observaciones, y en general digamos que son personas que no tienen, no son notables, no tienen ningún liderazgo. En realidad, no existen los partidos políticos, así que esa misma informalidad que menciono para los movimientos regionales, la hago extensiva para los partidos políticos que apenas han podido cubrir algunas regiones. Creo que solo Renovación Popular y Alianza para el Progreso son los que tienen más, pero no tienen todas y son en los distritos muy escasos. En realidad, su presencia es nula", señaló.

Por otro lado, respecto al proyecto minero Tía María (Southern Copper), Cáceres mencionó el caso de Javier Ísmodes, quien en todos los procesos anteriores opinaba a favor del proyecto, por la inversión y la necesidad de modernizar la economía, pero que, en esta ocasión, le dice 'No' a Tía María.

"Todos los candidatos, a excepción de uno, han dicho que no. Ya no es tema de debate porque todos dicen 'No' y así lo hacen en época electoral, pero pasa la época de elecciones y vuelve el problema. Es falta de seriedad en conjunto", dijo.

Mira el programa completo aquí:


[Foto de portada: Andina]


Más en LaMula.pe:

Libro analiza la lucha de clases en la obra de José María Arguedas

Paulo Vilca: "Antauro puede ser un catalizador de muchas expectativas y demandas"

Laura Lozada: "Hacer modificaciones a la ATU no es competencia del alcalde de Lima"