Tras el sismo de 5.5 grados, cuyo epicentro estuvo ubicado en el distrito de Chilca en la provincia de Cañete, que se sintió también en Lima Metropolitana e Ica, varios ciudadanos y ciudadanas preguntaron por las alarmas en los celulares que se estuvieron probando la semana pasada. Ante ello, el presidente del Instituto Geofísica del Perú (IGP), Hernando Tavera, precisó que este aún está en prueba.
En declaraciones a RPP Noticias, Tavera señaló que el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) aún está en periodo de prueba. El presidente del IGP recordó que este estaba pendiente de implementarse antes de la pandemia.
En julio del 2020, Perú inició la implementación del SASPe, que permitiría a miles de ciudadanos enterarse con varios segundos de anticipación sobre la llegada de las ondas sísmicas generadas por un gran sismo.
"Si el sistema de alerta hubiera funcionado en el terremoto de Pisco del 2007, la alerta para Lima hubiera llegado 40 segundos antes. Es como un aviso de que están en camino ondas sísmicas que sacudirán el suelo y eso ayuda a que la gente se ponga a buen recaudo" explicó el presidente del IGP en ese entonces.
Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó un comunicado en el que informó a la ciudadanía que el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate) "no se activó porque el Sistema de alerta temprana ante desastres naturales todavía no está en funcionamiento" y que este "continúa en periodo de prueba".

[Foto de portada: Andina]
Más en LaMula.pe:
Comisión de la UCV concluye que tesis de Pedro Castillo tiene “aporte de originalidad”
Paolo Sosa: "No veo ninguna política de izquierda promovida por el Gobierno o por Perú Libre"
JNE exige presentar pruebas del supuesto fraude electoral denunciado por Zamir Villaverde