En los últimos días, se han reportado al menos cinco heridos entre los comuneros de la región Apurímac en la zona del conflicto por el proyecto minero Las Bambas. Este jueves en La Mula TV, el economista de Cooperacción, José de Echave, señaló que este conflicto socioambiental ha entrado en una etapa que se puede considerar de "conflictividad permanente".

"Estamos frente a un capítulo que tiene una escalada que no se ha visto antes porque, además, se empiezan a escuchar algunos discursos que no se habían escuchado antes. Me refiero, por ejemplo, a algunos voceros de la comunidad de Fuerabamba, que han dicho claramente que ya no hay nada que negociar y la mina se tiene que ir. Ese discurso no estaba presente en otros momentos. Yo creo que el conflicto está evolucionando en una orientación complicada, cada vez más difícil", dijo de Echave en el programa 'Al Filo'.

En entrevista con Javier Torres, el exviceministro de Gestión Ambiental señaló que "estamos en un escenario, en el que Las Bambas ya representa una suerte de particularidad en el complejo escenario de conflictos sociales en el país, donde la conflictividad está instalada casi de manera permanente".

"Cuando hablamos de Las Bambas, empezamos hablando de la zona de influencia directa, que puede ser la propia provincia de Cotabambas, pero hoy en día las comunidades vecinas están en abierta discrepancia y enfrentadas a la empresa. Yo diría que estamos en un momento donde el conflicto ya se configura en una situación de conflictividad permanente. Ese calificativo no aparece ni siquiera en la manera como definen a los conflictos sociales la propia Defensoría del Pueblo. El ámbito del conflicto, la zona geográfica es enorme. Estamos hablando de gran parte del Corredor Minero, que son 400 kilómetros y atraviesa 3 provincias altoandinas entre Apurímac y Cusco", explicó de Echave.

Este jueves, ante la continuidad de la represión policial contra las comunidades campesinas en la provincia de Cotabambas (Apurímac) en la zona del conflicto minero por el proyecto Las Bambas (MMG Limited), comuneros pidieron la presencia del Ministerio Público para que se respeten los derechos humanos.

Mira la entrevista completa de Javier Torres a José de Echave (Cooperacción) y Ana María Vidal (Abogada) aquí:


[Foto de portada: La República]


Más en LaMula.pe:

Las Bambas: Ante represión policial, comunidades piden presencia del Ministerio Público

Las Bambas: Gobierno declara estado de emergencia y reportan heridos tras intervención policial [VIDEOS]