Si el Congreso de la República logra aprobar reformas judiciales y económicas, no sería necesaria una Asamblea Constituyente, señaló, este viernes, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Aníbal Torres Vásquez.
A propósito de la corrupción en el Estado, el ministro de Justicia y Derechos Humanos propuso que se combatan a estos delitos a través del sistema de justicia, incluyendo al Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional, la Academia de la Magistratura y la Policía Nacional. En ese sentido, señaló la necesidad de una reforma constitucional.
"¿Cómo mejoramos estas instituciones? Se requiere de una profunda reforma, es una reforma muy grande y constitucional. Por eso es que algunos consideramos que hay la necesidad de una Asamblea Constituyente. Pero se dice ahora que hay que hacer algunas modificaciones, correcto, hagámoslo. Le lanzamos la pelota al Congreso, hagan una profunda reforma en todo el sistema de justicia", dijo Torres Vásquez.
Como ejemplo, el titular del Minjusdh señaló la reforma de la Corte Suprema, que los magistrados también puedan ser elegidos por todos los abogados colegiados del Perú "porque forman parte del sistema y porque conocen, saben quién puede desempeñarse allí como magistrado". Además, propuso que los cargos no sean vitalicios, sino que duren de 5 a 7 años. En ese sentido, Torres Vásquez precisó que esto se debería discutir en el Congreso.
"Allí le estamos diciendo al Congreso: dices que no es necesaria una Asamblea Constituyente, entonces, ¿qué va a reforma de la Constitución? Hagan la reforma del sistema de justicia porque este es el que tiene que combatir a la corrupción. Ahora, como está estructurado el sistema de justicia en la Constitución, favorece la corrupción y, por supuesto, los corruptos, de ninguna manera quieren que eso se toque so pretexto que son órganos autónomos. Todos los órganos que están constituidos en la Constitución son autónomos, independientes, pero eso no quiere decir que cada órgano es un Perú dentro del Perú, todos tenemos que trabajar conjuntamente y lo que está mal se tiene que corregir", dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos en conferencia de prensa del Consejo de Ministros.
Por otro lado, Torres Vásquez resaltó que el gobierno de Pedro Castillo Terrones respeta a la propiedad privada, pero eso no implica que se deje de señalar la necesidad de hacer reformas económicas.
"Me dirijo a la colectividad, para que no crean en las imaginaciones de algunas personas que sostienen que aquí hay chavismo, comunismo o terrorismo. Aquí estamos presentes, con el señor premier, nosotros condenamos todo acto de terrorismo venga de donde venga. Nosotros respetamos la propiedad privada, respetamos la iniciativa privada porque nosotros somos muy conscientes que solamente con la iniciativa privada más el impulso de la actividad estatal podemos crecer económicamente y ese crecimiento económico tiene que ser con desarrollo social. No hay otra forma. Nosotros estamos convencidos que con la inversión se genera trabajo, al generar trabajo la gente tiene recursos para poder vivir, para poder mantenerse, para poder hacer sus inversiones. Mientras mayor trabajo, mayor inversión, mayores recursos para el tesoro público. Y esto va a redundar en mejor calidad de la educación, de la salud, de la infraestructura, de la seguridad ciudadana, bien para todos y no solamente para unos cuántos", dijo.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos recordó que "hay un pequeño sector que ha perdido las elecciones y se ve afectado económicamente" porque el actual gobierno está enfocado en "atacar a los monopolios". En ese sentido, señaló que las posiciones dominantes son negativas y se refirió al sector financiero.
"Estas fijan los precios para el consumidor, los que fijan los intereses a veces del 100%, imagínense a micro y pequeñas empresas que solo trabajan para pagar intereses a los bancos. Eso no puede ser. Yo sería de la opinión de que se abra el mercado financiero y se deje ingresar a algunos grandes bancos europeos, que son los que cobran los intereses más bajos en el mundo, para que haya competencia. A eso se le llama libre mercado, no lo que tenemos ahora, que es un ultraliberalismo que beneficia a un pequeñísimo número de personas. Ellos tienen que entender que este gobierno, después de 200 años, va a trabajar en bien de todos los peruanos, también de las clases más necesitadas, a ellos no se les puede abandonar a su suerte", señaló.
"Esa es otra cosa que hay que modificar en la Constitución, dicen que eso está, pero está de forma confusa y ahí tiene el Congreso para trabajar sobre eso, por ejemplo para hacer una profunda reforma de la Constitución en materia económica, que lo puede hacer si es que tiene voluntad. Si hacen esas grandes reformas, entre otras, no será necesaria una Asamblea Constituyente. Si el Congreso tiene la capacidad de hacer eso, no será necesaria una Asamblea Constituyente", enfatizó el titular del Minjusdh.
Corrupción en los penales
"En el penal de Cajamarca, en un operativo realizado en el año 2019, se ha encontrado hechos de corrupción por parte de los servidores de los penales. En este momento, se ha dictado prisión preventiva contra 14 de años y, administrativamente, se ha dictado una medida cautelar de separación contra 18 de ellos. Pero este no es un hecho aislado, este es un hecho generalizado en los penales. Nos podemos preguntar, con toda naturalidad, ¿cómo entra la droga a los penales?, ¿cómo entran armas a los penales?, ¿cómo es que los que están privados de su libertad se pueden comunicar hacia afuera desde adentro de los penales e incluso pueden dirigir acciones delictivas? Si no es con la colaboración de los servidores, de manera que vamos a realizar operativos permanentes y vamos a hacer inflexibles con aquellos que se encuentren en actos de corrupción. Avisados están, por tanto, después que no vengan los reclamos".
Hacia una real resocialización
"Estamos también trabajando en los penales para resocializar realmente a las personas privadas de su libertad mediante la educación y mediante el trabajo. Vamos a incentivar los establecimientos laborales dentro de los penales, pero también vamos a tratar de conectar a la empresa privada para que realicen sus actividades allí dentro de los penales, dando trabajo a los presos. Todos en el Perú, absolutamente todos, como cualquier otra persona en el mundo, tiene que ganarse la vida decentemente con su trabajo, y por supuesto, con el estudio".
Covid en los penales
"Debo también informar que en el penal Ancón 1, se ha detectado entre ayer en la tarde y hoy, 36 contagiados con el covid, estos son los ya identificados, probablemente hay mucho más, y ahí tenemos a una población de más de 3,000 personas. Allí tenemos que trabajar para detectar a los contagiados y aislarlos".
Yo no he venido a aprender
"Primera vez que yo llego al Ministerio de Justicia. Tanto que hablan que hemos venido a aprender. Yo no he venido a aprender, yo he venido a aplicar mis conocimientos, yo conozco lo que se tiene que hacer en estas instituciones, lo que yo no sé es robar, lo que no sé es recibir coima, eso no sé. Pero, honradamente, trabajar allí honradamente para mejorar la institución, para mejorar el servicio de la colectividad, allí estamos. No hemos venido a aprender, hemos venido a aplicar nuestros conocimientos en beneficio de la sociedad".
Rechazo a la violencia
"En cuanto al incidente producido en mi casa mientras yo me encontraba con el premier, el presidente y los demás ministros en Piura, es un hecho condenable que esperamos no se vuelva a repetir porque no solamente han sido agresiones verbales, sino también agresiones físicas a mi familia y eso no es correcto. Todo el mundo tiene derecho a protestar, pero a protestar sin afectar a las personas, sin afectar a la propiedad privada y la propiedad públicas. Los que se encuentran en el ejercicio de gobierno tenemos la obligación de escucharlos. Así nos tenemos que manejar en una sociedad civilizada. Esperamos que estos hechos no se vuelvan a repetir porque si no, nos vamos a ver obligados a accionar penalmente y civilmente. Y eso no les va a gustar. Allí recién se van a dar cuenta que hay que respetar a los demás".
[Foto de portada: PCM / Flickr]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Minera Cerro verde paga deuda de 1,041 millones de soles al Estado peruano
Bancada de Perú Libre presentó proyecto para que el Estado aplique control de precios
Castillo saluda a los empresarios que "han honrado sus deudas"