En una entrevista a Canal N, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, se refirió a la posibilidad de cambiar la Constitución.
Según el Jefe del Gabinete Ministerial, "hay un gran sector de la población que aspira a una nueva Constitución y otro que aspira a ciertas reformas".
"Nosotros cumplimos la función de representar a la gran mayoría", dijo Bellido en entrevista con el periodista Enrique Castillo.
Bellido hizo mención al Artículo 32 de la Constitución de Perú que se refiere a la "consulta popular por referéndum" para la reforma total o parcial de la Constitución y que precisa que "no pueden someterse a referéndum la supresión o la disminución de los derechos fundamentales de la persona, ni las normas de carácter tributario y presupuestal, ni los tratados internacionales en vigor".
"El artículo 32 es una herramienta fundamental porque permite que la gran mayoría también sea consultada, que participe, hay mecanismos. Mientras estén todas las acciones en el marco del Estado de derecho, todo está bien", dijo Bellido.
"El tema no es por uno u otro artículo, lo que hay que ver el mejor camino para que tengamos una Constitución acorde a nuestros tiempos y una Constitución que exprese la voluntad de las grandes mayorías. En ese escenario, el Congreso de la República es importantísimo porque detrás de cada congresista hay la adhesión, la simpatía, la confianza que se depositan en un congresista", agregó el Jefe del Gabinete Ministerial.
Por otro lado, Bellido condenó todo tipo de actos terroristas, a las organizaciones culpables de estos crímenes y a quienes las defienden.
"Condenamos los actos de Sendero Luminoso, los actos del MRTA y otros grupos terroristas que han actuado en el país contra la gente de a pie y los campesinos; y condenamos al Movadef como iniciativa y partido político", dijo el presidente del Consejo de Ministros.
Relación con la prensa
Cuestionado por un aparente alejamiento del Gobierno con los medios de comunicación, Bellido negó que esto se esté dando y manifestó su deseo de "mantener una buena relación" con la prensa.
En ese sentido, rechazó que el periodista Beto Ortiz sea víctima y lo acusó de emitir opiniones basadas en mentiras y que faltan el respeto. "Ese tipo de prensa realmente agrede a la gente"
"Cuando el periodismo es profesional, cuando el periodismo es imparcial, cuando el periodismo investiga y cuando informa a la población, y no desinforma, es la principal herramienta para combatir a la corrupción", dijo.
"Los medios de comunicación son los aliados principales de un gobierno democrático que lucha contra la corrupción. Porque yo, por ejemplo, con la responsabilidad que tengo, no voy a estar detrás de cada funcionario, pero la prensa, tiene ese papel. Entonces, eso es lo que hay que recuperar. Lo que tenemos que hacer en este momento, la prensa, por ejemplo, a mucha prensa hay que quitarle su camiseta de Fuerza Popular, y que entren al escenario de la objetividad, porque todavía hay tufillo del proceso electoral", agregó.
Disculpas a medias
Por sus expresiones machistas y homofóbicas, el presidente del Consejo de Ministros pidió disculpas a todo el país.
"Tenemos una actitud democrática de luchar contra todo tipo de discriminación y estamos comprometidos con los más de 33 millones de peruanos. Si mis comentarios pasados han afectado al país, me disculpo por mis expresiones".
-
-
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Ministro Cadillo: "Tenemos que organizar 'vacunatones' que alienten a los maestros" [VIDEO]
Digemid otorga registro sanitario condicional a vacuna contra la covid de Sinopharm