Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas, señaló este miércoles que la inflación de precios en nuestro país es momentánea y que se debe principalmente al mercado internacional. “El último reporte de inflación del BCR evalúa que, si bien hay un alza temporal de los precios, es un hipo y no implica un alza permanente. Estamos evaluando qué medidas podemos tomar, para tener algún impacto sobre el efeto principal que es el mercado internacional”, dijo en conferencia de prensa.
Además, el ministro señaló que la tendencia al alza del precio del dólar “se ha detenido absolutamente” y considera que esa proyección continuará. “Pensamos que con las medidas que estamos tomando habrá una mayor tranquilidad en el mercado. En los últimos dos días, la tendencia alcista se ha detenido absolutamente con ciertas rebajas”, comentó.
Según explicó Francke, la estabilidad macroeconómica del Perú está asegurada con el manteniendo de la política monetaria y el menor déficit fiscal proyectado este año. Indicó, en ese sentido, que se están estableciendo las condiciones básicas para que nuestro país mantenga la senda del crecimiento y siga generando empleos.
“Nuestra orientación principal es la generación de empleo y de mejores oportunidades económicas y de condiciones de vida para todos los peruanos, eso en esta coyuntura significa principalmente que tenemos que dar un impulso a la inversión privada y a la inversión pública”, dijo durante la más reciente conferencia de prensa realizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En cuanto a la política monetaria, relacionado al manejo del Banco Central de Reserva (BCR), Francke informó que ya sostuvo una primera reunión con Julio Velarde, en la que le aseguró que viene evaluando la posibilidad de continuar en el cargo, y con quien seguirán dialogando en las próximas semanas.
“Hemos establecido los mecanismos para tener una coordinación estrecha entre ambas instituciones”, indicó.
Respecto a la política fiscal, Francke manifestó que están revisando las cuentas fiscales para ajustar la política fiscal de lo que queda del 2021 y ya se alistan para preparar el presupuesto del 2022 que debe ser entregado al Congreso antes del 30 de agosto. Señaló también que para este año la meta de déficit fiscal se mantendrá por debajo de lo proyectado en el último Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas. El déficit fiscal previsto para el 2021 se encuentra en 5.4% del PBI.
“Tenemos esa posibilidad gracias a que la recaudación tributaria viene evolucionando de una manera muy favorable, eso nos da espacio fiscal para poder tener iniciativa en varios de los proyectos que ya ha anunciado el presidente de la República”, comentó Francke.
Por otra parte, Francke ratificó el compromiso del nuevo gobierno con el respeto a la propiedad privada, a la promoción de la inversión privada, y a un buen funcionamiento de los mercados. En cuanto al precio de la gasolina y derivados, el titular del MEF agregó que “no es nuestra política controlar precios. El precio del combustible se debe principalmente a que el precio internacional ha subido de $20 a $70 el barril”.
(Foto: Andina)
Notas relacionadas:
Guido Bellido niega acusación de apología al terrorismo y pide voltear la página
Vicepresidenta del Congreso solicitó crear comisión para conocer transparencia de Pedro Castillo
Defensoría del Pueblo a Castillo: “Consideramos imperativo que revalúe la designación ministerial"
PCM responde a Renovación Popular: "Deslindamos con organizaciones terroristas de toda índole"