La mayoría de medios tradicionales ha caído en la desinformación, los psicosociales y lo que se denomina "terrorismo mediático", señalan decenas de periodistas independientes en un pronunciamiento público.
"Deploramos la campaña de desinformación y psicosociales del canal Willax (Grupo Wong). De la misma forma, condenamos el papel que está desarrollando el Grupo El Comercio que despidió a Clara Elvira Ospina de la dirección periodística de Canal N y América TV, luego de que la periodista le aclarara a Keiko Fujimori que no se apoyaría a ninguna candidatura, y que en su lugar se haya contratado a Gilberto Hume, fundador de Willax. Otro caso llamativo es el diario Perú21, el cual ha sido uno de los máximos representantes de cómo no se hace periodismo", se lee en el pronunciamiento.
"Las prácticas de estos medios tradicionales se configuran en lo que podemos denominar como “terrorismo mediático” ya que organizan y difunden campañas comunicacionales basadas en la manipulación de información y difusión de noticias falsas para generar terror en la ciudadanía, influir en la opinión pública a favor de determinados grupos políticos y económicos y vulnerar el derecho a la información veraz".
"No podemos quedarnos callados cuando las acciones de unos directivos están destruyendo la credibilidad de todos los que trabajamos en esta noble profesión. Reafirmamos nuestro compromiso por ejercer un periodismo independiente, crítico, vigilante, con memoria y dignidad".
En el pronunciamiento, los periodistas advierten que el actual escenario mediático alerta recuerda a la década de la dictadura de los noventa, cuando las y los periodistas sufrieron acoso, persecución, secuestro y atentados contra su vida. En ese sentido, recordaron el asesinato de Melissa Alfaro, el secuestro a Gustavo Gorriti, el secuestro, asesinato y desaparición de Pedro Yauri, la tortura a Fabián Salazar, entre otros.
"Un periodismo sin memoria y dignidad es un simple operador político", señalan.
"Durante el fujimorismo, el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), controlado por Vladimiro Montesinos, compró medios con el fin que Fujimori sea reelegido por tercera vez. Luego de décadas, la complicidad se reaviva y se hace evidente con su sucesora, Keiko Fujimori. Según una encuesta del IEP, casi un 80% de peruanos afirma que la prensa la respalda", dicen.
- Lee el pronunciamiento completo aquí.
[Foto de portada: natasaadzic / Getty Images Pro]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Poder Judicial inició formalmente control de acusación de Keiko Fujimori y Fuerza Popular
Medios internacionales resaltan las "humildes raíces" del candidato Pedro Castillo [FOTOS]
Málaga-Trillo: "He decidido darle mi voto crítico a Pedro Castillo, sin miedo y con convicción"