Atentado a la salud. Percy Mayta-Tristán, director de Investigación de la Universidad Científica del Sur, señaló que otros 2,5 millones de ciudadanos habrían podido ser vacunados contra la COVID-19 en estos meses de no haber sido por la campaña de desinformación que realizó el canal Willax, el vacunagate y, en parte, por la falta de transparencia del laboratorio Sinopharm. 

En los últimos meses se generó una corriente de opinión con muchas dudas sobre la eficacia de la vacuna china, que tuvo una etapa de estudio clínico en el Perú a cargo de la Universidad Cayetano Heredia y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Como se sabe, la campaña contra el fármaco la lideró el biólogo Ernesto Bustamante, asesor en temas de salud de la candidata presidencial Keiko Fujimori.

Según el cronograma que había en febrero, Sinopharm planeaba enviar 2 millones de dosis en marzo y 3 millones en abril. “El Gobierno tenía un acuerdo de un millón y un preacuerdo de 37 millones. Y ese preacuerdo se paró con el vacunagate y la campaña”, dijo Mayta-Tristán al señalar que el informe preliminar difundido en Willax fue hecho de manera errónea.

“Cuando (otros medios) nos consultaron a los especialistas, dijimos que la evidencia era que reducía hospitalizaciones y muertes, que es lo que se espera de una vacuna”, añadió el investigador. 

Al ser consultada sobre investigaciones que indican que alrededor de 2 millones de personas no se habrían vacunado por temor a las vacunas de Sinopharm adquiridas por el Gobierno, Keiko Fujimori descartó este hecho y dijo que “es falso”. “No hubo campaña. En algún momento a él le preguntaron su opinión y si hubo retraso (en las vacunaciones), fue por las autoridades. A Bustamante le pidieron una interpretación preliminar”, indico la candidata a la presidencia.

De igual manera, el virtual congresista fujimorista, Alejandro Aguinaga, confirmó que Bustamante seguirá encabezando equipo técnico de Fuerza Popular enfocado en el tema salud. En entrevista con Canal N, dijo que el biólogo es un "profesional de alta valía" y lidera un equipo que tiene una propuesta con una clara solución para contener la pandemia de la COVID-19.

"Es la figura visible, la figura que ha estado congregando profesionales, y va a seguir siéndolo", manifestó.

En ese sentido, aseguró que en caso de concretarse los debates entre equipos técnicos de Fuerza Popular y Perú Libre, Bustamante estará presente para exponer lo referido al tema salud. Asimismo, defendió el hecho de que Bustamante se pronunciara sobre la vacuna contra la COVID-19, antes de iniciar el proceso de inmunización en el país, cuestionando su efectividad.

Esta semana la Organización Mundial de la Salud (OMS) compartió la evaluación de las evidencias sobre la vacuna de Sinopharm, analizada por un grupo de expertos en inmunización. Según la información disponible al 29 de abril pasado, la vacuna de Sinopharm tiene un 78% de eficacia evitando casos sintomáticas y hospitalización, de acuerdo a los resultados de la fase 3 de los ensayos clínicos aleatorizados realizados en Emiratos Árabes Unidos, Bahrain, Egipto y Jordania.

En este sentido, debemos tomar en cuenta que, para que una vacuna sea aprobada, la eficacia mínima es de 50%, según criterios de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).

Por otro lado, esta vacuna de Sinopharm muestra un 90% de efectividad a nivel global (mayores de 18 años) y 91% de efectividad en mayores de 60 años, según el estudio de Bahrain. Cuando se habla de efectividad, la ciencia hace referencia a los efectos de la vacuna en el mundo real, fuera de un estudio controlado.

Notas relacionadas: 

Vacuna de Sinopharm tiene 90% de efectividad, según evidencia analizada por la OMS

Keiko Fujimori: "Pensamos entregar S/10 mil a todas las familias que han perdido familiares por COVID-19"

Óscar Ugarte sobre promesas de Castillo y Fujimori de vacunas: "Las empresas no negocian con candidatos"

408 muertes confirmadas por covid en un solo día, según último reporte del Minsa