La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso aprobó el informe final de las denuncias constitucionales 423 y 427 contra el expresidente Martín Vizcarra y dos exministras que recomienda la inhabilitación de los exfuncionarios por la vacunación irregular con dosis de Sinopharm contra la COVID-19.

El informe elaborado por el congresista Jim Mamani plantea que el expresidente sea inhabilitado de ejercer cualquier cargo público por un periodo de 10 años. En el caso de la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, propone 8 años y un año para la exministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, por supuestamente haberse inoculado con conocimiento del mandatario Francisco Sagasti.

"Quince votos a favor, dos abstenciones y ninguno en contra, se aprueba el informe final de las denuncias constitucionales acumuladas 423 y 427 con cargo a redacción por técnica parlamentaria", indicó el congresista Carlos Pérez Ochoa, presidente de la citada subcomisión.

El documento señala que Martín Vizcarra habría infringido seis artículos de la Constitución Política y habría quitado la vacuna a trabajadores del ensayo que sí la requerían. En esa línea, Mamani aseguró que el expresidente mintió al haber asegurado que fue voluntario del ensayo clínico de Sinopharm y que se inmunizó secretamente en Palacio de Gobierno.

Lo que procede ahora es que el informe final pase a la Comisión Permanente, donde se citará al expresidente Martín Vizcarra para que realice su defensa y se votará si se aprueba o no. En caso de ser aprobado, el documento pasará al Pleno del Congreso de la República.

A través de su cuenta de Twitter, el ahora candidato al Parlamento por Somos Perú señaló que sigue en carrera electoral, pues aseeguró que el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales no es una inhabilitación. Además, resaltó que aprobación del informe es acelerado y viola el debido proceso. “Una vez más, el Congreso pretende engañar al pueblo peruano haciéndoles creer que ya nos sacaron de carrera. No es así, seguimos en carrera y más fuertes que nunca”, añadió.

Este martes, Martín Vizcarra informó que ha presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una medida cautelar que busca que se archiven las denuncias constitucionales que se están tramitando en el Congreso de la República, las cuales podrían terminar en una posible inhabilitación a asumir cargos públicos debido a su vacunación irregular con las dosis de Sinopharm.

(Foto: Andina)

Notas relacionadas: 


Martín Vizcarra presentó medida cautelar ante Comisión Interamericana de DD.HH.

Subcomisión de Acusaciones rechaza postergar audiencia de denuncias contra Martín Vizcarra

Martín Vizcarra denuncia ante Ética a presidente de Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales rechazó postergar citación a Martín Vizcarra