El candidato presidencial de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, ha cuestionado constante las supuestas inversiones que hacía el multimillonario y filántropo estadounidense George Soros en el Perú. Entre sus múltiples ataques, acusaba a Soros de financiar a varias Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en el país, y ponía en tela de juicio la credibilidad de medios de comunicación por recibir, según él, dinero del inversionista.
Sin embargo, una serie de documentos revelado por IDL-Reporteros ponen en evidencia una cercana relación financiera durante varios años entre el ahora candidato presidencial y el filántropo norteamericano. De acuerdo al informe, López Aliaga no solo vendió acciones a fondos de Soros, sino que lo tuvo como su socio cuando el primero era responsable del contenido consignado en las memorias anuales de la empresa Perú Holding de Turismo S.A.A.
La historia se remonta a 1991, cuando López Aliaga creó una empresa llamada Constructora Manzanilla, la cual tenía como objeto, entre otras cosas, “la adquisición de hoteles, adquisición, promoción y gestión de resorts, (…) la inversión y el desarrollo de proyectos de inversión”. Dos años después, la empresa dejó su nombre de infusión y pasó a llamarse Perú Real Estate S.A.A. (PRESA) para posteriormente, en setiembre del 2001, cambiar nuevamente de nombre a Perú Holding de Turismo S.A.A. ( PHT SAA).
Sin embargo, en 1999, mientras la empresa todavía se llamaba PRESA (y tenía como accionista a Peruval Corp de Rafael López Aliaga con el 40.59%), se presentó un reporte a la Superintendencia de Mercados y Valores (SMV) donde se colocaba que tenía un accionariado diverso y nombraba a George Soros como uno de sus principales inversores.
Según información del IDL-Reporteros, en el 2000 fue de la misma manera; no obstante, “los fondos de George Soros en los negocios de López Aliaga no llegaban al 5% de acciones, dado que no figura en la lista de quienes tenían ese porcentaje o más”. Pese a ello, “era cuestión de prestigio nombrarlo, y López Aliaga no dejó de mencionar a George Soros entre los inversionistas de su holding”.
El candidato presidencial continuó mencionando a George Soros entre los fondos de su empresa durante los años 2001, en el 2002 y 2003 con algunos cambios en accionariado, y siguió en el 2004 y 2005. Posteriormente, en el 2006, se siguió reportando la presencia de Soros como inversionista, pero esta vez sin mencionar el fondo Quantum y solo el Platinum. Lo mismo pasó el 2007.
En el 2008, cambió el formato de los reportes y el nombre de Soros ya no figuraba, aunque sí el de Platinum como accionista minoritario. A pesar de evidenciar la cercanía entre las empresas de Rafael López Aliaga y el empresario George Soros, este último siguió con sus ataques a IDL y otras entidades independientes. El último fue en octubre pasado, cuando el actual aspirante a Palacio de Gobierno registró en un video una supuesta visita del representante de Soros a las oficinas de IDL en San Isidro.
Más contradicciones
A pesar de que afronta una deuda coactiva con la Sunat por más de 28,4 millones de soles, nueve empresas y entidades relacionadas con el candidato presidencial Rafael López Aliaga recibieron más de 24,2 millones de soles en préstamos bancarios bajo la cobertura del programa Reactiva Perú, para evitar el colapso como consecuencia de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
En una reciente entrevista la periodista Mónica Delta en una entrevista con López Aliaga le hizo notar que, no obstante de que sus compañías fueron receptoras de los fondos, públicamente manifestó que Reactiva Perú “era una estupidez”. “Hay una gran contradicción. Usted califica a Reactiva Perú de ser una gran estupidez, cito sus palabras, pero usted recibió un beneficio eventual siendo una persona de gran fortuna, y no reconoce que sirvió para algunas cosas”, indicó Mónica Delta.
“Es que todo ese dinero sirvió para pagarles a los profesores (refiriéndose a la Promotora de Desarrollo, Educación y Cultura). Es una asociación civil, ahí no tengo una utilidad ni nada. He sido crítico porque no se auxilia a las empresas pequeñas y medianas. Usted no sabe la crisis de los colegios, ha sido fatal, deserción total. Para pagar a los profesores, y así no despedir a nadie, pido Reactiva (Perú)”, explicó el candidato.
La periodista le hizo notar que el monto del crédito era significativo, a lo que López Aliaga no pudo contestar concretamente. “No sé si son 24 millones, no soy contador, pero son instituciones que cada una tiene su vida propia”. Y añadió, dando a entender que sí estaba enterado de los préstamos y ayudaron a no reducir el personal: “Hay una empresa que tenía un paro total porque no tenía turistas, pero vamos a pagar Reactiva (Perú). El beneficio es no despedir gente”.
(Foto: La República)
Notas relacionadas:
Datum: "El impacto del debate no se da al día siguiente" [VIDEO]
Datum: Yonhy Lescano lidera intención de voto y tres candidatos luchan por el segundo lugar
Verónika Mendoza es la ganadora del 'Debate definitivo', según sondeo de América Televisión
Guzmán: "Si López Aliaga llega al poder, olvídense de la vacunación" [VIDEO]