La última encuesta de Datum Internacional se llevó a cabo entre el 18 y 21 de marzo por la mañana, por lo que no recoge el impacto del debate del domingo, explicó Urpi Torrado, gerente general de la encuestadora.
En entrevista con Javier Torres en LaMula.pe, Torrado señaló que, si bien la encuesta no recogió las primeras reacciones al 'Debate Definitivo' organizado por América Televisión, hay que tener en cuenta que el impacto del debate no se da al día siguiente.
"Así nosotros hubiéramos hecho toda la noche del domingo y todo el día lunes la encuesta, aún así, no recogeríamos el impacto del debate porque no es que veo el debate e inmediatamente cambio mi voto, hay un proceso de maduración que dura varios días porque vamos a tener en medios de comunicación a analistas políticos comentando el debate, vamos a ver réplicas del debate, vamos a ver extractos del debate que los candidatos seguramente aprovecharán para transmitirlos a través de sus redes sociales", dijo Torrado.
"El debate va a tomar unos días y no es el único hecho político. Es importante señalar que las encuestas, como foto del momento, lo que van haciendo es recogiendo el impacto que tienen diferentes hechos políticos. La encuesta si bien no cubre el debate, sí cubre varios hechos políticos de la semana anterior que no han sido recogidos en ninguna otra encuesta, como el acercamiento de López Aliaga con el grupo etnocacerista, la solicitud del fiscal de 30 años de cárcel para Keiko Fujimori, tampoco ha sido levantado en ninguna otra encuesta". señaló la CEO de Datum Internacional.
"Entonces, nunca vamos a tener la encuesta perfecta que cubra hasta lo que pasó hoy a las seis de la mañana, eso es imposible, pero sí podemos ir teniendo una medición de cómo va evolucionando y cómo se va moviendo el voto", agregó Torrado.
La encuesta de Datum Internacional, realizada entre 18 y el 21 de marzo por la mañana, da los siguientes resultados: Rafael López Aliaga (9%), George Forsyth (8%), Keiko Fujimori (8%), Verónika Mendoza (6%), Hernando de Soto (5%), Daniel Urresti (5%), Pedro Castillo (3%), César Acuña (3%), Daniel Salaverry (2%), Julio Guzmán (2%) y Ollanta Humala (2%).
FICHA TÉCNICA:
Encuestadora: Datum Internacional S.A.
N.° de registro: 0002-REE / JNE
Financiamiento: Empresa Editora El Comercio
Objetivo del estudio: Conocer la intención voto presidencial y congresal, de cara a las elecciones generales 2021.
Grupo objetivo: Hombres y mujeres, de 18 a 70 años de edad, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, considerando zonas urbana y rural.
Ámbito: Nivel nacional.
Tamaño de la población: 22′109,412 electores residentes en el país (Población electoral ECE 2020).
Tamaño de la muestra: 1,201 encuestas efectivas.
Margen de error: +/- 2.8%
Nivel de confianza: 95%
Representatividad: 98%
Técnica: Encuestas presenciales en el hogar
Tipo de muestreo: El diseño muestral utilizado es de tipo probabilístico, poliétapico, estratificado, aproporcional al tamaño poblacional -total de electores- en cada estrato. Cada estrato está definido por la variable “región”. Dentro de cada región se dividió de manera proporcional a la población electoral de cada departamento. Asimismo, la muestra asignada en el interior de cada departamento es distribuida proporcionalmente a los dominios: zona (urbana y rural), sexo, edad y nivel socioeconómico. Para la selección del entrevistado se procede con:
• Sorteo aleatorio de mapas (UPM), lo que nos define la zona de trabajo.
• Selección de viviendas (USM), de manera sistemática.
• Elección del entrevistado (UTM), aleatorio en la vivienda.
Puntos de muestreo: Nacional urbano y rural (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali).
Fecha de campo: 18 al 21 de marzo de 2021.
Publicación: 23 de marzo de 2021.
Página web, email: www.datum.com.pe, datum@datum.com.pe
[Foto de portada: América Televisión]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Datum: Yonhy Lescano lidera intención de voto y tres candidatos luchan por el segundo lugar
"La desafección con la política en Perú es propia de un clima destituyente", señala CELAG
Verónika Mendoza es la ganadora del 'Debate definitivo', según sondeo de América Televisión