El candidato a la presidencia por por Acción Popular, Yonhy Lescano, reconoció que el plan de gobierno que su partido presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) tiene lineamientos generales y aún está incompleto. “El plan de gobierno se ha presentado con los lineamientos generales, no es el plan completo que estamos desarrollando con problemas o necesidad por necesidad en cada una de las regiones”, explicó a RPP.

“Lo que se ha presentado es el plan de gobierno con sus lineamientos generales y, por lo tanto, no está especificado, lo cual se va a presentar posteriormente”, añadió.

De esta manera, el postulante a ocupar el sillón presidencial que lidera la intención de voto a un mes de las elecciones 2021, respondió a las críticas que recibió porque en sus declaraciones públicas plantea propuestas que no están incluidas en el plan de gobierno de su partido, el cual cuenta con 26 páginas.

“Hemos presentado nuestro plan de gobierno con los lineamientos generales que nos requieren las normas electorales. Eso es lo que se requiere para inscribir nuestra plancha presidencial. Si no fuera así, no nos hubieran aceptado la inscripción”, manifestó el excongresista.

El último lunes 15 de marzo, la candidata de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, cuestionó que el plan de gobierno de Acción Popular proponga un impuesto a la riqueza, cuando su postulante a la presidencia ha negado que se vaya a aplicar en caso llegue a la presidencia. Por su parte, el líder del Partido Morado, Julio Guzmán, aseguró que el plan del 'partido de la lampa' es el “peor” de todos, según el informe especial ‘Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y los Planes de Gobierno’.

En respuesta a estos cuestionamientos, Yonhy Lescano, indicó que las propuesta en su plan de gobierno no están sustentadas en políticas aplicadas en el extranjero, sino que se basan en las necesidades del Perú. “No presento las propuestas en base a personas o mandatarios extranjeros. Tengo que presentar mi plan de gobierno en base a los problemas del Perú”, declaró en RPP.

Esto a raíz de sus declaraciones en una entrevista en un medio local donde resaltó los logros del presidente de Bolivia, Evo Morales. Para Lescano, el exmandatario boliviano usó bien su gestión para estatizar proyectos metalúrgicos. “No puedo estar diciendo Evo Morales, José Mujica (expresidente de Uruguay) ellos hacen esto y yo haré”, añadió. 

Según la última encuesta del Instituto de Estudio Peruanos (IEP), el candidato presidencial de Acción Popular, Yonhy Lescano, lidera la intención de voto de cara a las elecciones generales con un 13.9 %, seguido de Rafael López Aliaga de Renovación Popular con 9.5 %. En tercer lugar, se ubica la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con 7.2 %, seguida muy de cerca por Verónika Mendoza de Juntos por el Perú con 7.0 % y de George Forsyth de Victoria Nacional con 6.8 %.

Siguen en la lista Hernando de Soto (5.7 %), Daniel Urresti (4.5 %), Pedro Castillo (3.5 %), César Acuña (3.4 %), Ollanta Humala (2.5 %), Julio Guzmán (2.3 %) y Daniel Salaverry (1.2 %). La encuesta de IEP revela que un 16.6 % dice que no votaría por ninguno de los postulantes en carrera. En tanto, un 11.4 % aún no ha decidido su voto. Un 2.2 % piensa hacer voto en blanco o viciado y un 0.4 % planea no ir a los comicios.

(Foto: Andina)

Notas relacionadas: 


Tuesta: "Ahora la gran pelea es quién pasa a segunda vuelta acompañando a Lescano"

Lescano: Merino es militante de Acción Popular, pero "no es el partido"

Lescano y Mendoza lideran intención de voto, según encuesta de IEP