La Comisión Permanente del Congreso de la Republica decidió otorgar 15 días para investigar al expresidente Martín Vizcarra por las denuncias constitucionales 422 y 424, que busca inhabilitar al exmandatario por beneficiarse con la dosis experimentales del laboratorio chino Sinopharm contra el nuevo coronavirus (COVID-19). El caso es conocido como Vacunagate.

Con 24 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el grupo dirigido por Mirtha Vásquez aprobó las denuncia constitucional 422 presentada por la congresista María Teresa Cabrera, de Podemos Perú, luego de conocerse que el exmandatario se vacunó de manera irregular contra COVID-19. Esta denuncia por juicio político considera los ilícitos penales de: organización criminal, concusión, colusión agravada, peculado doloso, malversación, cohecho pasivo propio, negociación incompatible, tráfico de influencias y falsificación de documentos.

Con la misma votación, se aprobó también la denuncia 424 de los parlamentarios José Arapa Roque y Rubén Ramos Zapana, luego de que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales declarara procedente el presunto delito de negociación incompatible.

Es importante mencionar que Martín Vizcarra emitió un documento a la Subcomisión denunciando una presunta vulneración al debido proceso como investigado, pues de acuerdo al exmandatario no se le habría notificado esta acusación para ejercer su derecho a defensa. “Cuando se tenga el informe de calificación aprobado (…) habrá el espacio y oportunidad para que el denunciado (Martín Vizcarra) pueda ejercer todos sus derechos de defensa que confiera la carta política”, informó Carlos Pérez, presidente de la Subcomisión de Acusaciones.

En la previa, la Subcomisión aprobó los informes de calificación 62 y 64 de las denuncias constitucionales 426 y 434, que fueron presentadas por los congresistas acciopopulistas Manuel Merino, Luis Roel y Leonardo Inga contra el exjefe de Estado. Sin embargo, ambos informes aún no pasarán a la Comisión Permanente, ya que se sugirió que se acumulen con las otras denuncias pendientes que también involucran a Vizcarra por haberse inmunizado con la primera dosis fuera de los ensayos clínicos de Sinopharm.

La Comisión Permanente también decidió otorgar 15 días para investigar a las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete.  Con 24 votos a favor, el grupo aprobó los informes para el antejuicio político que involucran al exjefe de Estado y las extitulares de Salud y Relaciones Exteriores, ya que sus nombres forman parte de una lista de personas vacunadas irregularmente contra el coronavirus (COVID-19).

En estos informe se encuentra la denuncia 423 presentada por los congresistas de Jesús Arapa Roque, Rubén Ramos Zapana, Hipólito Chaiña y María Bartolo Romero. Esta denuncia busca acusar tanto al exjefe de Estado y a la exfuncionarias por la presunta infracción de los artículos 38, 39 y 118 de la Constitución Política del Perú luego de que se descubriera que se inmunizaron con la primera dosis de la vacuna de Sinopharm.

(Foto: Andina)

Notas relacionadas: 


Fiscalía citó a Martín Vizcarra y las exministras Pilar Mazzetti y Elizabeth Astete por caso VacunaGate

Rennan Espinoza asegura que le ofrecieron una vacuna contra la COVID-19 en octubre

Comisión Multisectorial VacunaGate: "Personas que fueron vacunadas por fuera del estudio son 470″

Aprueban informe que declara procedentes acusaciones contra Vizcarra, Mazzetti y Astete