La represión policial en protestas y los heridos y muertos que estos provocan no es novedad, lamentablemente. Solo entre el 2012 y 2016, 49 personas murieron en un contexto de protesta social en Perú y solo en cinco de estos casos entró a trabajar la Inspectoría de la Policía Nacional del Perú. Estos datos, junto a las graves denuncias por presunta violación a los derechos humanos, sustentan la posición de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) sobre una reforma policial completa.
En la conferencia de prensa que brindó este domingo el nuevo titular del Ministerio del Interior, Rubén Vargas, la abogada Mar Pérez, responsable de la Unidad de Protección a Defensores de Derechos Humanos de la Cnddhh, señaló que "más allá de la persona que se designe para encabezar la investigación a nivel interno, hay serias fallas en el funcionamiento de los mecanismos de control dentro de la PNP".
"Fallas en la Inspectoría de la PNP, que urge revisar en el marco de todas las reformas profundas que debe hacerse en la PNP. Reformas urgentes, como ha quedado demostrado en los hechos recientes", dijo.
"La Inspectoría de la Policía y la institución policial necesitan ser reformadas, es a lo que llamamos garantías de no repetición y es lo que ha pedido Pacha Sotelo. Esperamos que lo ocurrido no se zanje solamente con que unas personas vayan a prisión", señaló.
"Lo que queremos es una reforma profunda de la Policía Nacional del Perú que garantice el derecho humano a la protesta en el Perú y esta reforma debe incluir una revisión de los procedimientos de control interno que no están funcionando", agregó.
Por su parte, el ministro del Interior, Rubén Vargas Céspedes, dijo que la Policía se allanará completamente a las investigaciones penales que realiza el Ministerio Público y que la Oficina General de Integridad de su sector está realizando las investigaciones correspondientes contra los generales que hayan resultado responsables de los operativos que mataron a Inti Sotelo y Bryan Pintado.
El ministro Vargas precisó que hay dos tipos de investigaciones: la independiente del Ministerio Público y la administrativa que sí cuenta con participación policial.
“Las investigaciones de naturaleza administrativa están a cuenta, primero, de la Inspectoría General de la Policía Nacional, que también tiene las instrucciones de hacer investigación rápida, respetando el debido proceso, por supuesto, y también llegarán a conclusiones que nos indiquen responsabilidades en ese nivel”, dijo.
[Foto de portada: Rodrigo Abad / AP]
Notas relacionadas en LaMulla.pe:
Sagasti: "No manchemos a toda la Policía por el efecto de la actitud de algunos elementos”