En un contexto en el que un sector del Congreso insiste con la devolución de los aportes del sistema público de pensiones (ONP) para compensar la afectación de los aportantes por la crisis económica que atraviesa el Perú, el programa 'No hay derecho' (Ideeleradio), entrevistó al economista Fernando Cuadros, exviceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral.
Cuadros advirtió que si se aprueba una devolución de aportes, el Estado tendría que hacer uso de recursos del Tesoro Público.
“Lo que sucede con la ONP es que en realidad es un fondo que no ha sido autosostenible en el tiempo. El Estado ya ha venido realizando aportes para poder llegar a los montos mínimos de pensión que establece la norma correspondiente”.
“Con el paso de los años, ha mejorado la gestión de la ONP porque cada vez se ha requerido de una menor participación del Estado en un subsidio a estas pensiones, pero la ONP nunca va a ser autosostenible, porque ahí solo aportan las personas que ganan poco”.
En este sentido, el economista pidió al Congreso considerar la situación de las personas que están próximas a jubilarse.
“En el corto plazo, el Congreso más bien debería preocuparse por la gente que no ha llegado a los 20 años mínimos de aporte para acceder a una pensión, pueda cubrir esa diferencia”.
“Más bien, habría que pensar en una norma en la cual el Ejecutivo, el Estado, el Tesoro Público ayude a cubrir esos pocos años que le faltaron a mucho de los aportantes porque si no se quedan sin pensión alguna, así sea baja. Esa sería una medida que ayudaría más a las personas que medidas populista de corto plazo”.
En este sentido, el exviceministro resaltó que la reforma del sistema de pensiones debe ser integral y articulada.
“Nada se gana desnaturalizando todavía más estos sistemas previsionales. O sea, en lugar de fortalecer, lo que ha venido pasando es que se han ido debilitando año a año con diversas medidas, como, por ejemplo, la libre disposición del 95.5% de los fondos al llegar a la edad de jubilación, lo cual es absurdo y no tiene ningún sentido”.
“[Con esa libre disposición] la gente se podría gastar la plata en un año en una mala inversión y adiós fondos previsionales, y peor aún ahora con la libre disposición que se dio del 25% de los fondos de las AFP y ahora se pretende que sea hasta el 100% incluso. Creo que ese no es el camino más correcto”, afirmó.
Este viernes, el Pleno del Congreso discutirá el dictamen de la Comisión de Defensa al Consumidor que aprobó el proyecto que dispone el retiro de hasta el 100% de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones (ONP) de quienes no hayan alcanzado el requisito para recibir aportes.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Banco de la Nación aclara confusión sobre entrega del segundo segundo Bono Universal por COVID-19
Concejo Metropolitano de Lima aprueba millonario préstamo para Metropolitano y Corredores
María Antonieta Alva reconoció que empresa de su padre no debió contratar con el Estado