El primer ministro, Pedro Cateriano, se encuentra en el hemiciclo del Congreso exponiendo las políticas generales del Gobierno con el fin de pedir el voto de confianza. Al iniciar su discurso Cateriano comunicó que el Consejo de Ministros se va a concentrar en cinco temas fundamentales:
Primero, continuar la lucha frontal contra la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19, priorizando la salud de todos los peruanos. Segundo será crear las condiciones para relanzar nuestra economía y reactivar el aparato productivo, con énfasis en la recuperación del empleo digno.
Como tercera medida se seguirá apoyando la educación en todos sus niveles, y así asegurar la continuidad del proceso educativo de nuestros niños y jóvenes. El cuarto tema es seguir con la lucha contra la corrupción y la delincuencia. Por último, el quinto se traba de “garantizar que se lleven a cabo elecciones libres, neutrales y democráticas en 2021″.
En la primera parte de su exposición, Cateriano anunció que, como parte de las medidas para reactivar el empleo y promover trabajos dignos en el marco de la pandemia del COVID-19, se extenderá el teletrabajo hasta el 31 de julio de 2021. “Este año aplicaremos medidas que eviten la destrucción de más puestos de trabajo y promuevan la creación de empleo digno para más peruanos”, indicó el premier.
“El reinicio de las actividades económicas y la recuperación progresiva de las diversas actividades e industrias han permitido la recuperación de cerca de 2 millones de empleos. Empero, se advierte que el incremento tiene lugar principalmente en empleos informales. Esta situación evidencia la existencia de un alto riesgo de precarización del empleo, lo que implica que muchos trabajadores pasen a una situación de mayor vulnerabilidad”, añadió.
Por ello, afirmó que es necesario que la reactivación económica esté acompañada de incentivos para crear y sostener más y mejores empleos formales, “protección social, teniendo siempre como objetivo el bienestar de las personas”. En ese sentido, señaló que se adoptarán medidas que facilitarán la continuidad de actividades laborales de manera segura y posibilitarán el cumplimiento de los derechos laborales a pesar del contexto de crisis.
El primer ministro consideró que el Perú “superará” la crisis nacional tras la llegada del nuevo coronavirus, el cual ya registra 19.614 fallecidos según el último registro del Ministerio de Salud (Minsa) del último domingo. De igual manera, recordó que los peruanos “ya han superado enormes dificultades a lo largo de la historia” por lo que aseguró que el país “saldrá fortalecido” luego de la emergencia de la COVID-19.
“Ahora, estoy seguro, lo haremos nuevamente unidos […] El Perú no solo superará esta crisis, sino también saldrá fortalecido y mejor que antes. Son estas horas difíciles las que ponen a prueba a una gran nación. Son estas horas difíciles la que nos ponen a prueba”, manifestó el nuevo primer ministro durante su exposición en el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza.
Por otro lado, el primer ministro explicó que actualmente tenemos 1500 camas UCI. Es así que como lo anunció el presidente de la República Martín Vizcarra el 28 de julio, prometió que al término del quinquenio los hospitales tendrán 3000 camas. “A este pandemia se suma la necesidad de reactivar el aparato productivo”, indicó.
Cateriano exhortó a todos los peruanos a respetar las reglas sanitarias con la finalidad de evitar el aumento de contagios y que se produzca un rebrote de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) en nuestro país. Reiteró que la crisis sanitaria continúa y se deben respetar medidas como la distancia social, el uso correcto de la mascarilla y el lavado de manos.
“En los últimos días hemos visto un incremento significativo, un pequeño rebrote señor presidente, en el número de contagiados y de muertes. Por ello, a través de este foro, hago un llamado a la responsabilidad de todos los peruanos. Esta nueva normalidad requiere prudencia y cuidado y, sobre todo, mucho amor al prójimo y al país. No podemos pretender actuar como si no hubiera epidemia”, resaltó.
“En el proceso del desarrollo de la pandemia el papel de la ciudadanía es fundamental. El COVID-19 se transmite principalmente de persona a persona. El lavado de manos, el uso de mascarilla y la distancia constituyen la base para el cuidado de las personas y el respeto a estos principios que a la larga definirá el éxito en la contención de la epidemia”, agregó el premier.
Este es el discurso completo de Pedro Cateriano:
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
Pedro Cateriano solicitará investidura al Congreso antes del 28 de julio
Cateriano sobre ministro de Trabajo: "Es un mensaje político del presidente Vizcarra"
Cateriano convoca a empresas privadas y a religiosos
Pedro Cateriano reemplazará a Vicente Zeballos en la presidencia del Consejo de Ministros