Gran cantidad de ciudadanos usuarios de servicios como los de telecomunicaciones vienen haciendo largas colas para hacer sus reclamos. Ante ello, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) publicó un proyecto de norma que establece medidas temporales aplicables al procedimiento de reclamos de los servicios de telecomunicaciones.

La Resolución N° 075-2020-CD/Osiptel, publicada en el Diario Oficial El Peruano, señala que el objetivo de esta propuesta es disminuir el riesgo de contagios por aglomeraciones en los centros de atención de las empresas operadoras.  Para ello, se busca priorizar el uso de medios digitales y permite que los recursos de apelación y queja se presenten a través de un mail. Además, Osiptel propone que la vigencia de esta medida sería hasta el 31 de diciembre de este 2020.

Por su parte, las empresas operadoras deberán habilitar y difundir la dirección de un correo electrónico y, una vez recibida la apelación o queja, deberán generar una constancia de recepción automática que acredite la presentación del documento.

La agencia Andina informó que la notificación por correo electrónico requiere la autorización expresa del usuario, quien, a su vez, puede elegir la notificación personal tal cual lo establece el artículo 36 del Reglamento de Reclamos.

Precisó que las empresas operadoras con más de 500,000 abonados deberán elevar los expedientes de los recursos de apelación o quejas al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (Trasu) del Osiptel en formato digital, adjuntando una carta de elevación firmada digitalmente. 

Para hacer correctamente los reclamos, los recursos deberán contener los nombres y apellidos del usuario, documento de identidad, número de servicio o contrato del abonado, código de reclamo, número de resolución contra la que dirige su apelación o la transgresión materia de la queja. 

Este proyecto ha sido publicado para recibir comentarios. Los ciudadanos interesados en hacer aportes, pueden presentar sus comentarios dentro de los 15 días calendario contados a partir de mañana.


[Foto: Andina]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Transporte público: ATU promueve uso de tarjetas bancarias para pagar pasajes

Titular del MEF niega que no se quiera apoyar con un subsidio al Metropolitano ante anuncio de paro

Viajes interprovinciales: Traslado de personas favorece transmisión del Covid-19, advierte Defensoría