Ante la anunciada reactivación del transporte interprovincial, el Gobierno peruano debe tomar en cuenta que la actividad de traslados masivos de personas constituye una actividad de riesgo que favorece la transmisión de la enfermedad del Covid-19, señaló la Defensoría del Pueblo.
En un informe sobre Migración Interna durante la Pandemia (Informe Especial Nº 23-2020-DP), la Defensoría recomendó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y a los gobiernos regionales que, en la reactivación del transporte interprovincial, recuerden lo determinado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).
"Considerar en la elaboración de Protocolos para la reactivación del transporte interprovincial, el cumplimiento de las recomendaciones contenidas en la Alerta Epidemiológica AE-018-2020 emitida por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa que identifica los departamentos de Ica, La Libertad, Arequipa, San Martin, Huánuco y Ancash como de alto riesgo de infección por COVID19, en función de lo cual recomendó la restricción de desplazamientos masivos a tales destinos; estableciendo además condicionantes sanitarias para traslados a los departamentos de Loreto y Ucayali; así como la observancia de precaución en traslados a los departamentos de Lambayeque, Piura, Loreto y Tumbes".
"Ello, sin perjuicio de los zonas urbanas de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Ancash excluidas para el reinicio de actividades de la Fase 3, de acuerdo al Decreto Supremo Nº 117-2020-PCM".
Además, la Defensoría pidió fortalecer las acciones de supervisión y fiscalización de las medidas de sanitarias, a fin de evitar la propagación del Covid-19. "Fortalecer las capacidades técnicas y operativas de las entidades encargas de realizar dichas acciones de supervisión y fiscalización", señaló.
Por otro lado, recomendó a la Secretaría de Descentralización del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), evaluar la suspensión de los traslados humanitarios. Para la Defensoría, esta actividad constituye un factor de riesgo que favorece la transmisión del Covid-19. Señaló también que se considere la "Alerta Roja que afrontan los establecimientos de salud del país por sobresaturación, debido a la escalada de casos confirmados, así como la brecha existente en infraestructura sanitaria".
"En aquellas regiones en los que se suspendan los traslados humanitarios corresponde que, desde el Ejecutivo de manera articulada con los gobiernos regionales, se focalice asignación de bonos, soporte sanitario y ayuda humanitaria (alojamiento y alimentación) en las regiones de origen donde permanecerán y realizarán aislamiento aquellas personas que se vean impedidas de regresar a sus lugares de residencia", recomienda la institución.
La Defensoría propone que la vigencia de la suspensión se mantenga hasta que las regiones de destino acrediten que cuentan con personal de salud; stock suficiente de pruebas rápidas Covid-19 para descartes de los viajeros; así como con suficientes albergues y Centros de Aislamiento Temporal para cuarentena en condiciones sanitarias y seguras.
"Activar el monitoreo del efectivo del cumplimiento de los Lineamientos previstos en la Resolución N° 008-2020-PCM/SD por parte de los gobiernos regionales, respecto de operaciones desde y hacia los distritos que no presentan alto riesgo de transmisibilidad de COVID-19", agrega.
El último lunes, el MTC dio más adelantos sobre cómo será el transporte interprovincial que se planea reiniciar formal/oficialmente el próximo 15 de julio. Anteriormente, el titular del Minsa anunció que el aforo sería del 100%. Ahora, se adelantó que se pondrán separadores verticales en los asientos y en los pasillos, se realizará el control de la temperatura corporal de los pasajeros antes de abordar el bus, y los viajeros entregarán una declaración jurada de salud en la que aseguren no estar infectados con el coronavirus.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Viajes interprovinciales: pasajeros entregarán declaración jurada afirmando que no tienen Covid-19
Víctor Zamora: Aforo de transporte interprovincial y vuelos nacionales será al 100%