La Comisión de Constitución aprobó este martes el predictamen que permite postular a cargos públicos o de elección popular a sentenciados en primera instancia por delitos dolosos cuya pena privativa de la libertad sea menor a cuatro años. Con 17 votos, 2 en contra y 3 abstenciones, quedó la votación del texto final de reforma constitucional sobre impedimentos para postular en las próximas elecciones. 

La primera versión de este predictamen del grupo que encabeza Omar Chehade fue cuestionado desde un inicio debido a que establecía que solo eran impedidos de postular quienes tenían sentencias condenatorias en primera instancia y en calidad de autoras por cuatro delitos entre los que no se había incluido la corrupción. Estos son: terrorismo, apología al terrorismo, tráfico ilícito de drogas y violación de la libertad sexual. 

Esa fue la razón por lo que, durante el debate, se llegó al consenso de que se incorpore los delitos dolosos a los impedimentos para postular. Asimismo, también se extendió que no solo se evite que autores de delitos intenten ocupar cargos públicos, sino también cómplices. 

dictamen que permite postular a cargos públicos o de elección popular a sentenciados en primera instancia por delitos dolosos cuya pena privativa de la libertad sea menor a cuatro años

“Artículo 34-A.- Están impedidas de postular a cargos de elección popular, las personas sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso cuya pena privativa de la libertad, efectiva o suspendida, sea superior a cuatro años”, se lee en uno de los dos artículos que se plantea incorporar a la Constitución.

El segundo de los artículos, el 39-A, propuestos indica que también estarán impedidos de ser designados en cargos de confianza quienes también tengan sentencias por delitos dolosos.

Pese a las modificaciones, las bancadas del Frepap y Somos Perú pedirán ajustes al dictamen para evitar que sentenciados por delitos con penas menores a los cuatro puedan postular a cargos públicos. "Con el actual dictamen aprobado por la "Comisión de Constitución", podrían postular sentenciados en primera instancia por delitos como: corrupción de funcionarios, chantaje sexual y otros que pueden tener penas menores a 4 años", advirtió el parlamentario del Frepap Richard Rubio.

Chehade enfrenta a Vizcarra 

Durante su útima conferencia de prensa, el presidente de la República, Martín Vizcarra, cuestionó el dictamen de la Comisión de Constitución sobre impedimentos para postular a cargos de elección popular y resaltó que “un sentenciado no puede acceder a un cargo”. “No podemos permitir que se acceda a un cargo público por elección a un ciudadano que esté sentenciado por un delito doloso. Ya se aprobó en primera instancia y ahora se pretende revertir esa situación y esperamos que eso no ocurra”, manifestó. 
“La población toma como un hecho que los sentenciados por delito doloso no sean elegidos; ya tienen sentencia, no están siendo investigados, no podemos permitir que acceda a un cargo público por elección un condenado”, añadió.

En respuesta, Chehade pidió al jefe de Estado, Martín Vizcarra, que “no se meta” ni confronte con el Congreso de la República. “Yo le invoco al presidente de la República que no se meta, que no confronte con el Congreso”, indicó a Canal N.  El legislador de Alianza por el Progreso también se refirió a las delcraciones de Vizcarra en la que calificó como un “exceso” que se hayan presentado en el Parlamento seis pedidos para interpelar a diferentes ministros.

En ese sentido, consideró que, con sus expresiones, el mandatario intenta culpar al Congreso de “sus propios fracasos” en el Gobierno. Asimismo, Chehade descartó que la actitud del actual Parlamento sea igual a la del que fue disuelto el año pasado. “Él piensa que estamos en modo Congreso anterior, que quiere confrontar y quiere de alguna manera denostar al Congreso de la República, echándole culpas al Parlamento de sus propios fracasos y eso es un tema de él. Nosotros le hemos tendido puentes, que él también tienda puentes a favor del Perú, en favor del desarrollo y la reforma política electoral”, manifestó el titular de Constitución.

DATO:

El dictamen deberá ser discutido por el Pleno del Congreso, instancia que decidirá su aprobación final y su vigencia para las elecciones del 2021.

Notas relacionadas: 


Martín Vizcarra: "La cuarentena focalizada no es un mensaje para que salgan todos"

Sentenciados en primera instancia podrían postular al Congreso gracias a predictamen de Constitución