El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Instituto Nacional de Salud (INS) creó una prueba molecular para el diagnóstico del COVID-19 que brinda resultados en menos de una hora y es de menor costo. Eduardo Juscamayta López, biólogo genetista del INS, quien fue el creador de la propuesta de la prueba molecular., explicó que ésta se desarrollará y validará con el método RT-LAMP que permite la detección y una alta cantidad de copias de una región específica del genoma del virus.
Juscamayta precisó que la etapa de prueba durará tres meses y constituye un gran aporte del INS, pues permitirá identificar de forma visual, exacta y rápida, las infecciones por SARS-CoV 2 (COVID-19), en centros de salud de atención primaria, con condiciones mínimas de laboratorio “por ser una prueba portable, de fácil uso no necesita personal altamente especializado y será de mucha utilidad para el manejo personalizado de cada paciente”.
Según informó El Comercio, esta prueba molecular funciona a una temperatura constante en comparación con otras similares, que necesitan varias temperaturas. "No requiere equipos complejos ni costosos y puede ser realizada en un termobloque simple o en baño María", comentó el investigador.
“Posee una alta sensibilidad, mayor que otros métodos moleculares, por lo que esta prueba tiene el potencial de diagnosticar no solo a pacientes con sospecha de COVID-19, sino además a pacientes asintomáticos, que usualmente tienen una baja carga viral, pues si bien la prueba molecular rápida detecta una región específica del genoma del virus en 30 minutos, cambiando de color, dando un resultado positivo o negativo”, añadió Juscamayta López.
Su proyecto recibió el financiamiento de 300 mil soles en el marco del Concurso organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, conocido en el Perú (Concytec) y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt) para los Proyectos Especiales en respuesta al COVID-19.
César Cabezas Sánchez, jefe del INS, felicitó al investigador e indicó que desde que empezó la pandemia, la institución está proponiendo innovaciones en ciencia y tecnología para tener propuestas peruanas a fin de solucionar problemas de salud pública. “Es la investigación y la ciencia al servicio de la salud de la población peruana”, comentó.
Reporte del Minsa
De acuerdo al último reporte del Minsa, la cifra de contagiados por coronavirus en el país aumentó de 51 189 a 54 817. El informe indica que de las más de 429 458 personas muestreadas, se detectaron 374 641 casos negativos para coronavirus. Asimismo, se detalló que 5729 personas se encuentran hospitalizados y 717 pacientes están en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). También se informó que el número de fallecidos, a la fecha, es de 1533; así como el de recuperados es de 17,527 personas.Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por Covid-19 a la fecha con 35 299. Las siguientes regiones también presentan pacientes con Covid-19: Callao (4404), Lambayeque (3127), Piura (1914), Loreto (1559), Ancash (1256), La Libertad (1119), Ucayali (1076), Arequipa (790), Ica (708), Junín (632), Tumbes (443), San Martín (317), Cajamarca (301), Huánuco (259), Cusco (258), Huancavelica (181), Ayacucho (176), Amazonas (176), Tacna (160), Pasco (151), Puno (149), Moquegua (149), Madre de Dios (129) y Apurímac (84) .
Durante la mañana, el Presidente de la República, Martín Vizcarra, visitó el Centro de Atención y Aislamiento Covid-19, en la Villa Panamericana, acompañado del ministro de Salud, Víctor Zamora, y la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli para inspeccionar la ampliación de las torres 1 y 2 para atender a pacientes con covid-19.
En la víspera, Vizcarra afirmó que la curva de contagios permite ver que la cifra se duplica cada ocho días, lo cual, aseveró, es un buen indicador. Señaló que al principio de la pandemia la cifra de contagiados con el coronavirus se duplicaba cada dos o tres días.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
COVID-19: Pilar Mazzetti reconoce que el llamado tercer martillazo no dio resultados esperados
Martín Vizcarra: "Ya no hay normalidad. Esta es una nueva convivencia"
Rocío Barrios sobre reactivación económica: "No toda la lista de la fase 1 inicia este 4 de mayo"
Víctor Zamora anunció puente aéreo con 9 mil metros cúbicos de oxigeno diarios para Loreto