Olfert Landt es bioquímico y fundador de TIB Molbiol, empresa productora de kits de testeo PCR con los que los laboratorios detectan el Covid-19 con una confiabilidad de un 100%. Para Landt los gobiernos han reaccionado tarde frente a la pandemia y muchos temieron paralizar la economía sin considerar el peligro.

"Se puede poner así: o la vida o el dinero, como en un asalto", dijo Landt en entrevista con DW.

"Un político tiene que sopesar los daños sanitarios y económicos y tomar decisiones. Si desde un inicio se le hubiera dicho a Lufthansa que no podía volar a China, probablemente la línea aérea hubiera respondido con una demanda por compensación de daños. Al final hubo un cierre parcial de la economía, así que se puede decir que la decisión tuvo lugar una o dos semanas demasiado tarde", dijo sobre lo que ocurrió en Alemania.

Sin embargo, en ese país, el primer caso detectado fue una alarma para los laboratorios. Actualmente, dicho país realiza unas 500 000 pruebas a la semana, y se aplica a amplios grupos de la población: todo aquel que tiene síntomas de gripe, que ha tenido contacto con algún infectado o tenga la sospecha de tener el virus. 

Respecto a los precios de las pruebas PCR para el Covid-19, Landt precisó:

"Nuestra prueba no es costosa. Con todo el material necesario asciende a unos 6 euros, incluyendo el costo de laboratorio no debiera costar más de 10 euros. Que la prueba se venda en algún lugar en 100 euros, significa que alguien se está embolsando los 90 euros restantes".

Por ejemplo, en Perú, la prueba PCR se ha vendido entre 22,50 euros (Roche) y 49,51 euros (Simed Perú).

Sobre los precios excesivos de algunas ventas, el creador de estas pruebas para detectar Covid-19 señala que se deben buscar consensos entre laboratorios, proveedores y autoridades sanitarias para establecer un tope al precio. 

"Es inmoral vender una prueba de Covid-19 en 100 dólares (92,43 euros). Están explotando la escasez y el miedo de la gente", afirmó.

Landt citó ejemplos de cómo han reaccionado algunos países de América Latina.

"Chile mandó un avión de las fuerzas aéreas chilenas a Fráncfort, adonde fueron enviados desde Berlín 4.000 kits que serían 400.000 detecciones, más o menos. Se hizo lo mismo con las Islas Canarias. Tuvieron un brote en Fuerte Ventura y un avión recogió los kits de Berlín. Muchos diplomáticos de embajadas van a retirar los kits en aviones consulares para sus países", dijo en conversación con DW.

En otra parte de la entrevista, el bioquímico recordó que en febrero, cuando en Italia empezó a aumentar el número de infectados y muertos, "era claro que el virus era una pandemia y que había contenerlos restringiendo vuelos y poniendo a la población en cuarentena".

"Pero vea usted como reaccionó la gente. Siguieron sus actividades como si nada. En muchos lugares se rehusaron incluso a reconocerla como una pandemia", reflexionó.


[Foto de portada: DW]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Loreto se queda sin oxígeno en pleno aumento de casos COVID-19

Gobierno admite subregistro de fallecidos por Covid-19, pero dice que la data se "corrige al día siguiente"

Nueva Zelanda anuncia que logró poner fin a los contagios locales de Covid-19