Ante la pandemia del coronavirus Covid-19, la agricultura ha resaltado como una actividad verdaderamente esencial para poder hacer frente a esta emergencia sanitaria, que mantiene a la mayoría en cuarentena y consumiendo lo indispensable. En este contexto, la Red Peruana de Alimentación y Nutrición (RPAN) pide que se implementen las estrategias planteadas por la Organización de la Agricultura y Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) para evitar el desperdicio de alimentos y promover una seguridad alimentaria y nutricional.

Faviola Jiménez, nutricionista y CEO de la RPAN recuerda que un sistema alimentario sostenible es aquel que garantiza la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de todas las personas "de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de éstas para las futuras generaciones”. 

Señaló la urgencia de que en Perú se integren la costa, sierra y selva para evitar la pérdida de alimentos por temas de transporte o temas climáticos. "Es urgente promover estrategias de post cosecha que agreguen valor a los cultivos y tomar en serio las estrategias planteadas por la FAO", señaló.

En este sentido, la nutricionista cuestionó la falta de acceso a productos alimentarios de los que Perú se jacta de ser rico, como las anchovetas y los "súper foods" como arándanos, paltas, chirimoyas y espárragos, entre otros. Además, cuestionó que, considerando al país como potencia gastronómica, los pequeños agricultores estén más propensos a la inseguridad alimentaria y nutricional.

"Y finalmente, ¿porqué con todos nuestros maravillosos recursos nos cuesta tanto lograr para la nutrición el rol protagónico que realmente merece? Como nutricionista pública peruana no me voy a cansar de reclamarlo", afirmó Jiménez.

Para promover sistemas alimentarios urbanos, la RPAN propone las siguientes recomendaciones: 

- Planificar la compra semanal

- Comprar productos locales y de temporada

- Evitar productos que recorren miles de kilómetros antes de llegar a la mesa

- Hacer la compra en tiendas o mercados de tu barrio

- Evitar comprar alimentos que vienen envasados en plástico

- Cocinar tus propios platos y recuperar las recetas familiares

-Informarse y participar en huertos urbanos y grupos de consumo y

- Saborear y disfrutar de la comida en compañía


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Ejecutivo implementa nuevo tratamiento en casos moderados y severos de Covid-19

Piden que gobierno peruano apoye a pequeños agricultores ante crisis por el coronavirus