Como ya había advertido el Colegio Médico Peruano (CMP) semanas antes de la declaratoria de emergencia sanitaria por el COVID-19, la situación de médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud en el sector público es preocupante, especialmente en regiones fuera de Lima. 

médico improvisa método de "protección" ante falta de equipos adecuados / la república

Desde que el domingo 15 de marzo pasado se decretó estado de emergencia y cuarentena obligatoria, el CMP y representantes del Ejecutivo han brindado diversas conferencias de prensa libremente, ya que se trata de una actividad necesaria para informar a la población peruana sobre la situación en el país ante la pandemia del nuevo coronavirus.

Sin embargo, el último domingo 22 de marzo, no ocurrió lo mismo con la conferencia del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social (SINAMSSOP) y del Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESS), que denunciaron falta de equipos en hospitales y elementos de protección para profesionales de la salud (mascarillas y guantes), así como falta de capacitación. Por ello, pidieron la renuncia de la presidenta ejecutiva de EsSalud, la economista Fiorella Molinelli.

Tras las denuncias de médicos y enfermeras, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron el local y detuvieron al secretario general de SINAMSSOP, Teodoro Quiñones, y a la secretaria general del SINESS, Marlene Vargas y a otros dirigentes de trabajadores de EsSalud. Los policías señalaron que estaban violando la cuarentena porque estaban realizando una reunión, prohibida durante el estado de emergencia. Al momento de la detención, enmarrocaron a Quiñones y un efectivo policial le dijo lo siguiente: "En estado de emergencia no hay sindicatos, no hay gremios, no hay nada". 

-


Luego de varias de horas de permanecer detenidos, y ante la solidaridad y presión de otros gremios de profesionales de la salud y de trabajadores de otros sectores, los dirigentes fueron liberados.

La economista Fiorella Molinelli fue nombrada como presidenta ejecutiva de EsSalud en marzo del 2018, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Anteriormente, fue viceministra de Transportes, durante la gestión ministerial del ahora presidente Martín Vizcarra. Por presuntos actos cometidos en dicha gestión, actualmente Molinelli es investigada por colusión agravada por el caso del aeropuerto Chinchero de Cusco.


[Foto de portada: Facebook / SINAMSSOP]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

COVID-19: ¿Qué medidas prepara el Gobierno ante el cobro de intereses de bancos a sus clientes?

Dos trabajadores de planta cervecera de Backus están contagiados de Covid-19

Obstetra contagiada con COVID-19 falleció a causa de un aneurisma