El aún ministro de Transportes, Carlos Lozada, afirmó que tanto al jefe de gabinete, Vicente Zeballos, como al presidente Martín Vizcarra, sabía de la investigación por colusión que afronta en torno a irregularidades detectadas en el contrato que firmó cuando era director Provías por la ejecución de una carretera en Puno, en 2018. 

"Es un tema de conocimiento público", alegó en entrevista con Perú21, por el que en su momento tuvo que salir a los medios para defender la construcción de la carretera Checa-Mazocruz, en Puno, de las observaciones que hizo la empresa que perdió la buena pro."Hubo un cuestionamiento al procedimiento de firma del contrato, que ameritó que yo dé una entrevista televisiva", apuntó.

Lo que no precisa en la entrevista es que si él informó personalmente del caso a Zeballos y Vizcarra antes de que sea nombrado ministro de Transportes. Asume que ambos debían conocer, por tratarse de un caso que tuvo repercusión en los medios.

Lozada agregó que ya conversó con el premier, a quien le expuso sus descargos y le alcanzó la documentación respectiva. 

"Aquí lo que tenemos es lo siguiente: hay una empresa postora que se presentó al proceso de la licitación (de la carretera Checa-Mazocruz) y no obtuvo la buena pro. Esa empresa está cuestionando son dos temas. Estamos hablando de que no se presentó el RUC y no se registró el número de cuenta interbancario nacional. La empresa San José, que es la empresa ganadora, presentó ante el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) la solicitud del Registro Nacional de Proveedores (RNP) para poder ser participante, postor y contratista, pero con la figura de empresa no domiciliada, porque era española".

El ministro le carga la responsabilidad a la empresa que perdió la licitación, pero lo cierto es que existe una acusación fiscal formal en torno al caso, y se le imputa el delito de colusión simple. Y el proyecto que en la actualidad está paralizado y con el contrato resuelto.

La tesis señala que se trató de un trámite irregular ex profeso, debido a que "no se concibe como es que nadie haya podido observar que la empresa ganadora de la buena pro no haya presentado el RUC y CCI nacional, requisito indispensable para suscribir el contrato".

El ministro alega que la empresa San José, que ganó la obra, presentó ante el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) la solicitud del Registro Nacional de Proveedores (RNP) para poder participar, postular y contratar con el Estado, pero con la figura de empresa no domiciliada, porque es española.

"El OSCE, donde debía consignarle su RUC, le puso su código de proveedor extranjero. Siendo una empresa extranjera, no es un requisito necesario tener un RUC nacional", apuntó.

Agregó que el reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en su artículo 139, señala que solo que se debe presentar un número de cuenta interbancario. "No dice que sea nacional y San José presentó su código de cuenta interbancario de España", alegó Lozada.

"La documentación para la firma de un contrato pasa por varias aéreas y filtros antes de llegar a la dirección ejecutiva. Una vez que me llega el expediente, hago una revisión viendo que consta con todos los requisitos y suscribo el contrato".


 Por ello, Lozada niega algún acto irregular o de corrupción en este caso o en algún otro en el que haya participado en los 25 años que tiene en el Estado. "Nunca he tenido ningún proceso ni sentencia", refirió.

Lee también

Fernández: "Parece afición del Ejecutivo nombrar ministros que al poco tiempo tienen que irse"

Ministra Rocío Barrios anuncia que pone su cargo a disposición tras acusación fiscal

La fiscalía investiga a ministro Carlos Lozada por colusión en licitación de carretera en Puno