Pese a haber sido parte de las conversaciones, el Partido Morado no integrará la lista multipartidaria para la Mesa Directiva del Congreso que encabezará, Manuel Merino de Lama, de Acción Popular. Zenaida Solís, vocera y virtual congresista de la agrupación, indicó que, si bien los invitaron a conversar, este martes les comunicaron que no serían parte de los partidos que la conformarían.
“A nosotros no invitaron a conversar para formar parte de la Mesa Directiva y luego anoche nos dijeron que no formábamos parte y ya está, no pasa nada”, aseveró Solis a Canal N.
“Si no puede darse, no se da y listo. Supongo yo que se han encontrado más afines que con nosotros y están en su derecho. Habíamos hablado con AP, APP y Somos Perú. Si hubo un cambio de opinión no pasa nada”, insistió.
Solís remarcó que el asunto del “pacto por la gobernabilidad” no tiene nada que ver con la Mesa Directiva y sí con todas las bancadas. Reafirmó, en ese sentido, que continuarán trabajando de cara a realizar un “acuerdo programático” entre todas las otras agrupaciones sobre los temas que consideran son imprescindibles para el país.
“Hay que hacer un esfuerzo por convocarlos a todos y hacer ese pacto. Lo haremos. Intentaremos hacerlo”, comentó.
Como se sabe, la nómina para la elección la conforman Acción Popular, Alianza para el Progreso, Somos Perú y Podemos Perú. Fuentes que cita El Comercio indicaron que en estas agrupaciones hay una percepción de desorganización respecto al Partido Morado. Asimismo, trascendió que son vistos como una futura bancada “oficialista” y cercana al Ejecutivo.
Consultado por la situación del Partido Morado, Otto Guibovich, vocero de Acción Popular, manifestó que “las puertas están abiertas”. “La convocatoria es en el sentido de que hagamos una agenda común más allá de la vicepresidencia. Si queremos darle la vicepresidencia a todos el mundo tendríamos que estar haciendo modificaciones que no son pertinentes”, declaró a El Comercio.
A su vez, Luiz Valdez, congresista electo y vocero de APP, señaló que la decisión de no convocar al Partido Morado fue de Acción Popular. “Eso [la decisión sobre el Partido Morado] lo ha tratado Acción Popular. Nosotros desde el inicio les hemos dado el apoyo, la confianza a Acción Popular para que asuma la presidencia del Congreso. Hoy el Perú requiere de consenso”, mencionó. “Las conversaciones o acuerdos, o la elección de bancadas, ha sido de exclusiva responsabilidad de Acción Popular”, agregó Valdez.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
Acción Popular encabeza lista multipartidaria que busca presidir la Mesa Directiva del Congreso
Vizcarra: retiro de reguardo policial a congresistas que anunció el ministro Morán "no se ha definido"
Por fin: ONPE publica resultados de elecciones 2020 al cien por ciento
Acción Popular dice que no pondrá trabas a eventual proceso a Mónica Saavedra por omitir sentencia