A través de una carta publicada este martes, el exjuez supremo César Hinostroza se pronunció sobre el registro de llamadas que tuvo con los miembros electos de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) Marco Tulio Falconí Picardo y María Zavala Valladares. También se conoció de al menos cinco comunicaciones telefónicas, entre Hinostroza y el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, además presidente de la comisión especial para la selección de integrantes de la JNJ. 

“(He) mantenido conversaciones con una variedad de personas, entre colegas magistrados, académicos, profesores universitarios y algunos funcionarios o servidores públicos, que son propias de la convivencia social en una sociedad civilizada, principalmente por motivos laborales y académicos en mi condición de profesor de derecho penal y procesal penal de varias universidades del país”, se lee en el documento.

Tanto Falconí como Zavala vienen siendo cuestionados por mantener llamadas con el exvocal supremo y otros exfuncionarios implicados con la organización criminal 'Los Cuellos Blancos del Puerto'.  La Comisión Especial para elegir a la JNJ tuvo que suspender la juramentación de ambos, debido a los graves cuestionamientos que pesan sobre ellos y que ponen otra vez en duda todo el proceso de elección.

En el caso de Marco Falconí se registraron hasta 18 llamadas con César Hinostroza y otras tres con el investigado fiscal supremo Tomás Aladino Gálvez. En tanto, María Zavala registra 16 comunicaciones con exvocales implicados en el caso de la mencionada red criminal. Entre ellos, el mismo Hinostroza -en seis oportunidades-, el consejero Iván Noguera, y los exjueces Daniel Peirano y Marco Serna.

En su misiva, César Hinostroza afirmó que “el hecho de llamar o recibir llamadas” de personas que actualmente son investigadas por el Ministerio Público “no constituye falta alguna”, por lo que “satanizar” a sus interlocutores son un “acto aprobioso y violador de los derechos humanos"

“En ese sentido el hecho de llamar o recibir llamadas telefónicas de una persona “investigada”, que mantiene intacto su derecho constitucional de presunción de inocencia, no constituye falta alguna, por lo que satanizar a sus interlocutores por estas llamadas, constituye un acto oprobioso y violador de los derechos humanos”. aseguró el exvocal supremo.

La Comisión Especial citó para este miércoles a Marco Tulio Falconí y María Zavala con el fin de revisar su designación y que estos puedan dar sus descargos sobre los hechos revelados en medios de comunicación. 

También niegan amistad

Al ser consultado sobre su relación con Hinostroza, Falconí, quién también es cuestionado por recibir un aumento de 10% por ser licenciado de las FF. AA, dijo que “nunca mantuvo amistad" con el exjuez supremo. Antes había manifestado que el único “motivo específico” de su comunicación fue por la presentación del libro del exvocal.

Por su parte, Walter Gutiérrez alegó que los números desde donde se hicieron las llamadas a Hinostroza y a los exintegrantes del CNM Guido Aguila y Orlando Velásquez, no son de su propiedad, sino que los habría usado cuando trabajaba para la institución Gaceta Jurídica. "Estos teléfonos, los he tenido en posesión probablemente y los he usado, porque antes de ser Defensor (del Pueblo) fui editor de publicaciones", declaró a El Comercio. 

Sobre Hinostroza, el defensor del Pueblo sostuvo que no lo conoce y que tampoco tenía vínculos con él. "Si alguna vez se ha llamado; (porque) el señor Hinostroza era una persona que tenía vocación de publicar y seguramente ha llamado para que; sea yo o alguna otra persona, le publique algo, más ningún otro tipo de relación", insistió Gutiérrez.

(Foto de cabecera: RPP)

Notas relacionadas: 


Vicente Zevallos sobre la JNJ: "Queda un sinsabor porque hubo contradicciones en estas últimas horas"

Walter Gutiérrez también registra llamadas con César Hinostroza de las que no informó

Walter Gutiérrez: "A la fiscal no se le consultó porque tenía una opinión distinta"

Comisión Especial para elegir a la JNJ suspende juramentación de Falconí y Zavala