Fuerza Popular incluyó en sus listas de candidatos para las elecciones del 26 de enero próximo, donde se elegirá al nuevo Congreso, a varios personajes no solo cuestionados sino también con graves antecedentes, con lo que parece que la historia del 2016, cuando lograron mayoría absoluta y llevaron al Parlamento a personas con prontuario que terminaron contribuyendo al desprestigio de este poder del Estado.

Entre los postulantes en entredicho está vez figura Néstor Antonio Valqui Matos, quien tiene una sentencia por el delito de proxenetismo. Es más, en la declaración jurada que llenó para volver a postular al Congreso por Fuerza Popular, trató de ocultar ese antecedente, alertó este miércoles La República. Solo consignó que fue sentenciado por el "Art. 181" del Código Penal. No coloca el delito (proxenetismo) con nombre propio, como corresponde, en un claro intento por confundir. 

Valqui ya fue congresista del fujimorismo por Pasco en el 2011 y para postular aquella vez también omitió esa información en su hoja de vida, por lo que afrontó un proceso en la Comisión de Ética, pero el caso fue archivado, debido a que el  Jurado Nacional de Elecciones sostuvo que como Valqui cumplió la condena que le impuso un juzgado de Pasco en 2009, no era necesario consignarla.

La Comisión de Ética de entonces recomendó suspenderlo porque Valqui también había mentido respecto a su vínculos con el club nocturno de nombre Calusa, en Pasco, al afirmar que ya no tenía nada que ver con ese establecimiento, pero la relación seguía vigente. El fujimorismo lo blindó, tal como lo hizo en el Congreso disuelto con varios de sus cuestionado legisladores.

Valqui ahora pretende reciclarse y postula por Tumbes, con el número 3 en la lista de Fuerza Popular, pero vive y trabaja en Lima y es natural del distrito de Ticlacayán (Pasco); es decir, no tiene ninguna relación con la región que busca representar.

Otros candidatos con antecedentes

En el listado de 140 candidatos que inscribió el partido de Keiko Fujimori ─hoy en prisión preventiva por lavado de activos y crimen organizado─ hay también cuatro postulantes que tienen sentencias por omisión a la asistencia familiar; es decir, que no cumplieron con el pago por alimentos de sus hijos. 

Uno de ellos es Rómulo Guerra Ayala, que postula con el número 2 en Ayacucho; otro es Amilcar Inga Poclin, que va con el número 3 en Amazonas; también Nixon Antonio Rolin García, que tiene el número 3 en Madre de Dios, y por último, Hugo Daniel Garay Matos, quien postula con el número 21 en Lima. Este último además enfrentó otro juicio por filiación de paternidad extramatrimonial y fue sentenciado.

Hay otros 13 candidatos del fujimorismo que registran antecedentes judiciales  por receptación, falsa declaración y defraudación, entre otros delitos, y otros tres que reportan procesos en marcha, como Peter Rudy Cahuana Serrano, número 1 en Huancavelica, que afronta un juicio por falsificación de documentos; Jorge Percy Alcántara Cariga, que va con el 1 en Huánuco, con un proceso por violencia; y Víctor Felipe Paredes Guerra, número 5 en Lima, con un proceso por peculado, delito que figura como prescrito.

Pese a ello, Fuerza Popular es uno de los cinco partidos que lograría pasar la valla electoral en el proceso de enero; es decir, varios de estos nombres lograrían entrar al nuevo Congreso.

Lee también

Son 22 partidos los que solicitaron la inscripción de sus listas en Lima para elecciones de enero

Hasta cinco partidos pasarían la valla electoral en los comicios de enero, según Ipsos-Perú