Este martes 10 de setiembre, la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) inició una huelga general indefinida, para pedir negociación colectiva por rama de actividad y manifestar su oposición al Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP).

En marzo pasado, los federación de trabajadores mineros buscó dialogar con los empresarios sobre la posibilidad de implementar la negociación colectiva, pero hasta el momento no responden.

El pasado 15 de agosto, la FNTMMSP envió una carta al presidente Martín Vizcarra para dialogar antes de decidir ir a la huelga nacional indefinida.
"Estamos buscando diálogo antes de ejecutar nuestra huelga nacional minera indefinida, estamos agotando las vías de diálogo, esperamos la atención correspondiente. Los trabajadores mineros no queremos una exclusividad. Ya podemos ver como antecedente, en estos días, justamente se ha firmado una negociación por rama de actividad para el sector construcción civil, nosotros la venimos pidiendo desde inicios de este fin de año. Lo único que pedimos es un trato justo, igualitario y digno para los trabajadores mineros", dijo Jorge Juárez, secretario general de la FNTMMSP.

La respuesta del Ejecutivo fue a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), que convocó a una reunión a la federación de trabajadores mineros y a representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo (SNMPE), pero el gremio empresarial no asistió.

La FNTMMSP señala que las empresas mineras han aumentado su rentabilidad hasta en 50%, con ganancias que llegan al 160% y a una cifra de 29,000 millones de soles anuales. "Mientras tanto, los trabajadores solo reciben un aumento salarial de 2% anual", dice el secretario general de la federación de trabajadores mineros.

"Ellos rechazan totalmente los derechos de los trabajadores, ese es el nivel de diálogo que ofrecen las empresas mineras en estos momentos", afirmó Juárez.
Ante el aviso, las empresas mineras tomaron medidas de contingencia, señala la SNMPE. Según el gremio empresarial, el 95% de trabajadores mineros asistió a laborar con normalidad este martes 10 de setiembre.
“La producción minera no ha sufrido ninguna paralización o retrasos de acuerdo al plan de trabajo establecido en cada unidad productiva”, señaló el gremio empresarial, que agregó que la huelga de la FNTMMSP había sido declarada improcedente por el MTPE.
[Fotos: FNTMMSP / Facebook]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Trabajadores mineros se van a la huelga nacional tras no lograr reunirse con Vizcarra ni empresarios
Empresas mineras pierden ante fiscalización ambiental en el Tribunal Constitucional
SNI se opone a adelanto de elecciones porque plan de competitividad peligraría en nuevo gobierno