La fiscalía de Moquegua solicitó que el presidente de la República, Martín Vizcarra, sea apartado de la investigación por las presuntas irregularidades en el Gobierno Regional de Moquegua durante su gestión (2010-2014), por lo menos hasta que su mandato como jefe de Estado acabe, debido a que goza de inmunidad.

Walter Ríos Calizaya, titular de Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Moquegua, hizo el pedido según artículo 117 de la Constitución, que prohíbe investigar o acusar al presidente de la República. 

El fiscal explicó que en el caso específico de Vizcarra, este deberá ser investigado luego del 28 de julio del 2021, cuando deje Palacio de Gobierno, por lo que solicitó desacumular la investigación para poder acusar a los otros procesados 

"(...) Si esperamos hasta el 2021, van a transcurrir 5 años y, si contamos desde el momento de la comisión del hecho, 2011, más de 7 años. Esperar hasta el 2021 va a afectar el proceso y el plazo razonable", señaló Ríos Calizaya en la audiencia de este viernes.

Álvaro Rubianes, el abogado de Vizcarra en la diligencia, no se opuso al pedido del Ministerio Público. "Con efecto de no vulnerar el debido proceso, nosotros estamos conforme al pedido de desacumulación del fiscal", manifestó.

Así, el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Mariscal Nieto detalló que notificará en el plazo de ley su decisión sobre si procede o no el pedido fiscal para la desacumulación del proceso.

Como parte del proceso, Vizcarra envió un oficio al fiscal Ríos Calisaya en el que se pone a disposición de la investigación, a pesar de su inmunidad presidencial. En el documento, remitido el 24 de mayo pasado, el mandatario señala que la fiscalía de Moquegua "conoce mejor que nadie el casi medio centenar de denuncias abiertas" contra él por su gestión como gobernador regional, cargo que ocupó entre 2011 y 2014.

En este proceso, el único que tiene abierto en la actualidad, el jefe de Estado es investigado por la presunta comisión del delito como la administración pública en la modalidad de negociación incompatible en agravio del Gobierno Regional de Moquegua.

En el oficio, Vizcarra subraya que ha colaborado y asistido a todas las citaciones o diligencias en que se le ha requerido, "para aclarar las dudas y demostrar mi absoluto apego a la ley durante mi gestión, razón por la cual se archivaron las investigaciones correspondientes".

Lee también

Martín Vizcarra ratifica la voluntad del Gobierno al diálogo para sacar adelante Tía María

José Domingo Pérez: "Sugerir que un fiscal despacha con el presidente es ofender al Ministerio Público"

Vizcarra se pone a disposición de investigación del Ministerio Público de Moquegua