¿Qué procede? En entrevista con el programa “Cuarto Poder” el presidente de la República, Martín Vizcarra, confesó que no está conforme con los resultados de la Comisión de Constitución del Congreso sobre los seis proyectos de la reforma política que fueron aprobados mediante el voto de confianza otorgado al Gabinete Ministerial a inicios del mes pasado.
“Estoy contento con que se le esté dando prioridad y discusión, pero no estoy contento con los resultados que está mostrando, pero parece que esa fuera la forma de trabajar del Congreso, que avanza lento y cuando está por vencerse el plazo ahí acelera su discusión”, manifestó.
El jefe de Estado consideró que, a más de un mes de aprobada la confianza que planteó el jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, la manera de trabajar del Legislativo ha sido “lenta”, ya que debería haber mayor número de proyectos aprobados. Sin embargo, añadió que mientras más se acerca el 25 de julio, día en que culmina la actual legislatura ampliada y el plazo para presentar resultados, los parlamentarios “aceleran su discusión”.
“Solamente dos de los seis [proyectos] ya tienen dictamen, cuatro aún no, siguen en discusión y todavía vemos que sigue demorando. ¿Hay un avance? Sí, hay un avance”, refirió Vizcarra,al cuestionar que solo dos de los seis proyectos presentados cuenten con un dictamen.
De otro lado, respondió por el rol que cumple Maximiliano Aguiar, su asesor de nacionalidad argentina, en Palacio de Gobierno. “Es un asesor, como hay varios en el despacho presidencial, en los ministerios. No sé por qué se le da mayor importancia de la que realmente tiene”, alegó el mandatario, quien aseguró además que él es quien toma las decisiones del gobierno.
Este lunes se debatirá en la Comisión de Constitución el predictamen del proyecto de ley 4187 del Ejecutivo, acerca de democracia interna en los partidos políticos. La propuesta consiste en promover elecciones internas, abiertas y obligatorias en estas organizaciones para que la ciudadanía elija a sus candidatos, presidenciales y parlamentarios, antes de los comicios generales del 2021.
Es más que sabido que la iniciativa del Ejecutivo no es del agrado de las bancadas de Fuerza Popular (FP), el Apra, Acción Popular (AP) y Alianza para el Progreso (APP). En ese sentido resalta lo manifestado este viernes por la presidenta de esta comisión, Rosa Bartra, quien ha considerado que las elecciones internas abiertas no sean obligatorias. Incluso, la fujimorista insistió en que la propuesta ya fracasó en Argentina, país donde se realizan las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).
Es importante recordar que en el mensaje a la Nación en que se anunció la cuestión de confianza, el jefe de Estado indicó que la medida se sustentará en la aprobación, "sin vulnerar la esencia". Sin embargo, de no ser así, en el Ejecutivo considerarán la confianza como negada.
(Foto de cabecera: Andina)
Notas relacionadas:
Comisión de Constitución rechazaría que elecciones internas sean obligatorias
Del Solar y Zeballos a la Comisión de Constitución por proyecto sobre democracia interna de partidos
Fuerza Popular buscaría boicotear proyecto de ley sobre elecciones internas en partidos
Rosa Bartra dice que compromiso de respetar esencia de la reforma política "no existe constitucionalmente"
Zeballos: Creo que Rosa Bartra "no termina de entender" la aprobación de la cuestión de confianza