La Comisión de Constitución del Congreso aprobó este martes por mayoría el predictamen de la propuesta del Ejecutivo referido a la inscripción y cancelación de organizaciones políticas. Esta es la segunda de las seis iniciativas legislativas de reforma política por las que el primer ministro, Salvador del Solar, planteó una cuestión de confianza.

Con 9 votos a favor, 0 en contra y una abstención, que fue de Marisa Glave (Nuevo Perú), el grupo que preside la fujimorista Rosa Bartra culminó con el debate sobre los artículos referidos a la inscripción y cancelación de organizaciones políticas, concluyendo en un texto sustitutorio final en base al proyecto del Gobierno y otras iniciativas parlamentarias.

La propuesta del Gobierno fue modificar los artículos 5, 7, 8, 13, 15, 16, 17 y 18 de la ley 28094 (Ley de Organizaciones Políticas). La comisión Bartra aprobó en total 9 artículos de la propuesta del Ejecutivo. No obstante, la discusión se intensificó en el artículo 16, referido a la fusión de organizaciones políticas. Además, se aprobó el artículo 17, respecto a los requisitos para la creación de movimientos regionales.

El artículo 16 señala que una alianza electoral entre partidos que hayan obtenido representación por mandato popular deberá mantenerse unido durante el período de gestión correspondiente. Las alianzas solo se darán entre partidos políticos nacionales. Actualmente las coaliciones pueden ser entre partidos políticos nacionales, entre organizaciones y movimientos regionales o departamentales, así como entre estos dos últimos.

El Ejecutivo había planteado en su proyecto que las alianzas se cancelen cuando concluya el proceso electoral respectivo, salvo que sus integrantes decidan ampliar el plazo de vigencia de aquella. 

La Comisión de Constitución acordó también que las nuevas agrupaciones requerirán de 23 mil firmas de afiliados para concretar su inscripción.  Antes, el requisito era que los partidos políticos de alcance nacional presenten el 4% del padrón electoral de una elección previa, que de acuerdo a la última resolución del JNE sobre este tema para las elecciones del 2016, equivalía a 733.716 firmas. 

Otro de los puntos que aprobó el grupo de trabajo es que la renuncia de afiliación a una organización política se resuelve presentando un documento ante cualquiera de los órganos del sistema electoral. El efecto es válido desde la fecha en que se presente.

Asimismo, se aceptó que las agrupaciones que no participen en elecciones de alcance nacional pierdan su inscripción ante el ROP. En el caso de los movimientos regionales, la comisión elevó la valla de 5% al 8% votos válidos para que puedan mantener su inscripción.

Los artículos mencionados previamente se fueron votando individualmente desde el inicio del debate el pasado 12 de junio. Uno de los últimos aprobados el martes, que modifican la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), plantea establecer la permanencia de las alianzas electorales y la perdida de la de su inscripción en caso no consigan al menos un legislador en las elecciones. 

Vuelven los cuestionamientos 


Durante su intervención en la Comisión de Constitución, Rosa Bartra afirmó que la reforma política que impulsa el Ejecutivo será “un fracaso rotundo” porque, a su juicio, está formulada del mismo modo que la reforma judicial, la cual, consideró, no ha prosperado. "La fórmula es exactamente la misma: una junta de notables, expertos, que llevan una propuesta que el Ejecutivo hace suya [y] que impone al Congreso”, criticó la parlamentaria de Fuerza Popular.
Ni un solo integrante [tiene la JNJ]. El fracaso es rotundo", señaló la fujimorista n referencia a la suspendida ceremonia de designación del único miembro de la Junta Nacional de Justicia que resultó aprobado en las evaluaciones, el abogado Pedro Patrón Bedoya.

(Foto de cabecera: Congreso)

Notas relacionadas: 


Partidos en alianza electoral tendrán que conseguir al menos un legislador para no cancelar su inscripción

Comisión de Constitución aprobó que partidos pierdan su inscripción si no participan en elecciones

Requisito para inscribir partidos políticos será contar con un número mínimo de militantes

En la Comisión de Constitución insisten en que no votarán "en función a lo que quiere el gobierno"