Las heridas del conflicto armado aún no se cierran y, lamentablemente, recurrir a la violencia para intentar solucionar algunos problemas del país sigue siendo una opción para un sector de la ciudadanía. Esto es lo que le da vigencia a 'Muerte en el Pentagonito', afirma Alejandro Guzmán, director de la adaptación al teatro del libro de Ricardo Uceda.

Actualmente, Jesús Sosa Saavedra se encuentra en la cárcel, condenado, en el 2010, a veinte años de prisión por los delitos que cometió con el Grupo Colina. Su historia es el eje principal de la obra, por ser una historia dramática, la transformación de "un joven peruano que terminó haciendo algunos de los peores crímenes de la historia del Perú", afirma Guzmán.

"El libro no tiene una posición de denuncia política, ni para un lado, ni para el otro. Esa es otra de las cosas que me gusta del libro. No hay ninguna intención política, ningún mensaje político que se quiera dar con el libro, ni con la obra. Eso hace que veamos al personaje siendo humano".

Considerando que el Grupo Colina fue culpable de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, donde murieron 25 personas, incluyendo un niño de ocho años, se tuvo mucho cuidado en el montaje de la obra, cuenta el director.

"No solo estábamos haciendo teatro, sino también estábamos haciendo periodismo, por lo que teníamos otro tipo de responsabilidad. Eso ha sido un reto también, ver hasta qué punto podemos presentar a los personajes de determinada manera. No solo a Sosa, sino también a Martín Rivas. Hemos tenido que hilar fino para ver cómo asumimos la responsabilidad de mostrar algo".

El valor de esta historia radica también en que es producto de una investigación periodística sobre el Ejército y, en este caso, sobre agentes de inteligencia, con fuentes muy cerradas, resalta Guzmán.

"La mayoría de productos culturales, incluso periodísticos, que tenemos sobre la guerra son sobre las víctimas, a veces sobre Sendero Luminoso, pero sobre el Ejército hay poco y sobre los servicios secretos menos porque son fuentes muy cerradas. Es muy difícil investigar eso y Uceda sí lo hace. El libro me gustó siempre, yo soy periodista, estudié en la PUCP y el libro siempre era un referente, lo veas por donde lo veas. Aparte de ser una excelente investigación periodística, está muy bien escrito".

Para el director de 'Muerte en el Pentagonito', licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP, la historia que se cuenta en la obra "es algo que sucedió y todavía sucede fuera del escenario, con personajes que viven fuera del escenario, en la cárcel o en sus casas, y por lo tanto hay que tener responsabilidad con lo que se cuenta y lo que se muestra de ella".

"Estamos viviendo en una ciudad violenta, esas situaciones violentas pueden hacer que algunas personas se transformen y puedan sacar la parte más irracional de los ciudadanos, al punto de llegar a proponer ideas que significarían responder a esa violencia con más violencia".

Guzmán afirma que no pretende que los espectadores se lleven un mensaje político luego de ver la obra, por lo que ha preferido no usar términos como teatro documental, teatro testimonial o teatro-periodismo. Pero sí le queda claro que el teatro, así como el cine u otro tipo de formatos, tiene la capacidad de darle un giro a estas historias. En este caso, afirma, para poder llegar a más personas de las que han leído el libro o para llegar de distinta forma a las que sí lo han leído. 

"Eso para mí tiene mucho valor. El libro y la obra, y todo ese tipo de productos culturales, generan memoria y eso es importante".

Tras una exitosa temporada, 'Muerte en el Pentagonito' vuelve a la Alianza Francesa de Miraflores para cuatro funciones programadas para el jueves 27, viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de junio a las 8:00 PM.

Previo a su estreno, LaMula.pe conversó con Alejandro Guzmán, el director de esta obra. (Entrevista de Carlos Ormeño para nuestra sección cultural 'Voces').

Las nuevas funciones contarán con el mismo elenco que dio vida a los personajes durante la temporada: Alaín Salinas, quien interpreta al agente Jesús Sosa, Emmanuel Caffo, Daniel Cano, Haysen Percovich, Sandro Calderón, y Carolay Rodríguez.  La obra es producida por Janice Villalobos.

Las entradas están a la venta en Teleticket y durante los días que haya función también se venderán en la boletería del teatro. Para estas funciones, los precios son 30 soles la entrada general y 20 soles para estudiantes. Para la comunidad de la Alianza Francesa, los boletos están a 17 soles.


[Foto de portada: Sergio Zúñiga / La Productora]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Gloria Cano: Familiares de La Cantuta y Barrios Altos no buscan venganza, buscan justicia [VIDEO]

Memorex y aclaraciones sobre la matanza de Barrios Altos

Recordando la matanza de La Cantuta